En Corrientes, productores citrícolas pusieron en marcha equipos solares para sistema de riego “sustentable”

En la localidad correntina de Bella Vista, pusieron en marcha equipos fotovoltaicos adquiridos gracias a aportes nacionales y de la Universidad Nacional del Nordeste como unidad ejecutora.

Se trata de aportes no reintegrables otorgados por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), otorgados al proyecto generación solar para sistema de riego existentes para productores agropecuarios asociados a la Cooperativa Agropecuaria y de Provisión de Servicios Integrales Comunitarios Bella Vista Limitada (Capsic). Además de la UNNE, la iniciativa contó con el apoyo y asesoramiento de la empresa Encorsa.


A través de este programa del Cofecyt seis productores de la Capsic fueron beneficiados con $ 5.000.000 para la adquisición de paneles fotovoltaicos destinados al bombeo de agua. En la oportunidad se puso en funcionamiento el sistema fotovoltaico del productor citrícola Jorge Haberle, conectado al equipamiento de riego.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)