Emprendedores comparten experiencias de esta Bienal Internacional de Esculturas

La Bienal Internacional de Esculturas en Resistencia ha comenzado con gran entusiasmo entre los emprendedores y visitantes que se congregan para disfrutar de este evento cultural destacado. Desde stands de artesanías locales hasta innovadoras propuestas textiles, la variedad de ofertas atrae a personas de todas partes.

María Paula, representante de "Poppies", un stand dedicado a la confección textil sustentable, compartió su entusiasmo: "Estamos muy contentos con la respuesta del público. Es nuestra primera vez en una feria tan grande y estamos disfrutando cada momento". Poppies es un emprendimiento de confección textil para decoración, para uso personal: "tratamos de hacer las cosas un poco sustentables también, de varios usos y no de un uso descartable, con telas, con manteles, repasadores, servilletas, bolsas, portabolsas (para guardar bolsitas), de todo un poco para la casa, para el uso personal en textiles", explicó.

Las expectativas para los próximos días son altas, especialmente durante los fines de semana cuando se espera una mayor afluencia de visitantes. "Apoyados por amigos y familiares, nos mantenemos abiertos desde las 10 de la mañana hasta casi las 10 de la noche", dijo José, un emprendedor llegado desde Baradero, Buenos Aires. "Es nuestra segunda participación, ya estuvimos en la Bienal anterior, y bueno, acá estamos de nuevo. De día está tranquilo, la gente pasea, va mirando precios, busca para comer, y después empieza con una comprita de regalos, recuerdos", señaló.

Además de los productos y la oferta cultural, los emprendedores elogiaron la organización del evento. "Está todo muy bien armado por la Fundación Urunday", comentó María Paula, reflejando el ambiente positivo entre los participantes.

Con la promesa de más días por delante, la Bienal continúa siendo un punto de encuentro clave para los artistas, comerciantes y visitantes que buscan disfrutar del arte y la creatividad en el corazón de Resistencia.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.