Emprendedores comparten experiencias de esta Bienal Internacional de Esculturas

La Bienal Internacional de Esculturas en Resistencia ha comenzado con gran entusiasmo entre los emprendedores y visitantes que se congregan para disfrutar de este evento cultural destacado. Desde stands de artesanías locales hasta innovadoras propuestas textiles, la variedad de ofertas atrae a personas de todas partes.

María Paula, representante de "Poppies", un stand dedicado a la confección textil sustentable, compartió su entusiasmo: "Estamos muy contentos con la respuesta del público. Es nuestra primera vez en una feria tan grande y estamos disfrutando cada momento". Poppies es un emprendimiento de confección textil para decoración, para uso personal: "tratamos de hacer las cosas un poco sustentables también, de varios usos y no de un uso descartable, con telas, con manteles, repasadores, servilletas, bolsas, portabolsas (para guardar bolsitas), de todo un poco para la casa, para el uso personal en textiles", explicó.

Las expectativas para los próximos días son altas, especialmente durante los fines de semana cuando se espera una mayor afluencia de visitantes. "Apoyados por amigos y familiares, nos mantenemos abiertos desde las 10 de la mañana hasta casi las 10 de la noche", dijo José, un emprendedor llegado desde Baradero, Buenos Aires. "Es nuestra segunda participación, ya estuvimos en la Bienal anterior, y bueno, acá estamos de nuevo. De día está tranquilo, la gente pasea, va mirando precios, busca para comer, y después empieza con una comprita de regalos, recuerdos", señaló.

Además de los productos y la oferta cultural, los emprendedores elogiaron la organización del evento. "Está todo muy bien armado por la Fundación Urunday", comentó María Paula, reflejando el ambiente positivo entre los participantes.

Con la promesa de más días por delante, la Bienal continúa siendo un punto de encuentro clave para los artistas, comerciantes y visitantes que buscan disfrutar del arte y la creatividad en el corazón de Resistencia.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.