Emergencia hídrica en números: pérdidas por $4.000 M para el campo y 800.000 chaqueños afectados

El ejecutivo difundió algunas de las cifras relacionadas al impacto de las inundaciones en la economía regional. Más de 120.000 hectáreas cultivadas quedaron bajo el agua. Conocé los detalle acá.

Según declararon desde el Ministerio de Producción provincial, “el fenómeno meteorológico afectó 800.000 chaqueños”. Es decir que de cada 10 habitantes, 7 se vieron perjudicados de alguna manera; también trascendió que casi el 70% de los municipios estuvieron involucrados (43 de los 69).

En el plano económico, la industria agropecuaria fue una de las más afectadas, por lo que la semana pasada se declaró en emergencia. Según voceros del ministerio, 120.000 hectáreas cultivadas quedaron sumergidas bajo el agua, mientras que otras 223.000 con anegamientos parciales. Además, también afirmaron que las inundaciones “impidieron la siembra de 400 mil hectáreas, aproximadamente, que provocan un lucro cesante cercanos a los 11.000 millones de pesos”.

Los ganaderos también perdieron frente a este escenario, con 1.070.000 de cabezas de ganado bovino en riesgo, comprometiendo la producción de 3.395 personas.

Por último, desde el gobierno se refirieron al cultivo de algodón; según detallaron, “el 60% del área cultiva fue afectada donde habrá rindes muy malos o nulos que dan lugar a pérdidas significativas en el sudoeste de la provincia”. En este marco, se reclamó a Nación el envío de los recursos del Fondo Algodonero.

Fuente: Agencia Telam

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.