Emergencia hídrica en números: pérdidas por $4.000 M para el campo y 800.000 chaqueños afectados

El ejecutivo difundió algunas de las cifras relacionadas al impacto de las inundaciones en la economía regional. Más de 120.000 hectáreas cultivadas quedaron bajo el agua. Conocé los detalle acá.

Según declararon desde el Ministerio de Producción provincial, “el fenómeno meteorológico afectó 800.000 chaqueños”. Es decir que de cada 10 habitantes, 7 se vieron perjudicados de alguna manera; también trascendió que casi el 70% de los municipios estuvieron involucrados (43 de los 69).

En el plano económico, la industria agropecuaria fue una de las más afectadas, por lo que la semana pasada se declaró en emergencia. Según voceros del ministerio, 120.000 hectáreas cultivadas quedaron sumergidas bajo el agua, mientras que otras 223.000 con anegamientos parciales. Además, también afirmaron que las inundaciones “impidieron la siembra de 400 mil hectáreas, aproximadamente, que provocan un lucro cesante cercanos a los 11.000 millones de pesos”.

Los ganaderos también perdieron frente a este escenario, con 1.070.000 de cabezas de ganado bovino en riesgo, comprometiendo la producción de 3.395 personas.

Por último, desde el gobierno se refirieron al cultivo de algodón; según detallaron, “el 60% del área cultiva fue afectada donde habrá rindes muy malos o nulos que dan lugar a pérdidas significativas en el sudoeste de la provincia”. En este marco, se reclamó a Nación el envío de los recursos del Fondo Algodonero.

Fuente: Agencia Telam

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)