El turismo de naturaleza posiciona al Chaco a nivel internacional

El año 2022 ha sido muy positivo para el turismo nacional y así lo reflejan distintos indicadores. Ante la creciente demanda del llamado turismo de naturaleza que crece a pasos agigantados y posiciona a la provincia con sus atractivas reservas naturales y parques, tanto nacionales como provinciales. 

El presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra, destacó los puntos más sobresalientes del año con un breve balance. También valoró el imponente Parque Nacional "El Impenetrable" y la cantidad “nunca antes vista” de turistas que atrajo, resumiendo -por último- las perspectivas hacia la temporada de verano 2023. Destacó, asimismo, la importancia de los feriados que generan los fines de semanas “XL” con su inmensa recaudación.

En su balance de año Ybarra destacó dos cuestiones: por un lado, el posicionamiento como destino vinculado al turismo de naturaleza- donde El Impenetrable “es el gran atractivo” el Parque Nacional específicamente-; y por el otro lo catalogado como “turismo de reuniones”, que tiene que ver con eventos, ferias, congresos, convenciones y expos que se realizaron en la provincia y que “demostraron ser una actividad con la capacidad para dinamizar economías fundamentalmente en Resistencia y en algunas ciudades del interior”. 

A nivel mundial, el llamado turismo de naturaleza, ha tomado cada vez más importancia. El Chaco, es justamente, la cuna de lugares que atraen a visitantes por su riqueza en flora y fauna, ejemplo de ello es el Parque Nacional El Impenetrable.

Al respecto, en comunicación con Agencia Foco, Ybarra valoró el trabajo silencioso realizado por la provincia y destacó el mencionado destino, el cual logró posicionar al Chaco. “El 2022 ha sido un año que nos permitió visibilizar un trabajo silencioso de muchos años vinculado al desarrollo turístico de un producto que es el turismo de naturaleza que a nivel mundial, pero en el Chaco, en particular, ha tenido un crecimiento importantísimo y ha permitido posicionar a la provincia como un destino vinculado al nicho turismo; eso se da a partir de las características propias de la provincia, de las áreas protegidas tanto provinciales como nacionales con los dos parques nacionales que tenemos y el tercero en proyecto de creación que tiene media sanción en la Cámara”, dijo. 

Este año El Impenetrable ha tenido un alcance en medios nacionales, en redes, que no registra antecedentes y que ha permitido mostrar un destino vinculado al turismo de naturaleza que no estaba en el radar de los amantes de esta actividad y que hoy sí lo tienen como un pendiente en su agenda de viajes.

Para fundamentar lo expuesto, el titular de la cartera de Turismo señaló que los indicadores lo demuestran al marcar un 240% más de visitantes al Parque Nacional; comparando con el 2021, este año vamos a cerrar casi en unos 3 mil visitantes”.

Asimismo, destacó el avance de los llamados “Glamping”, siendo uno de ellos el que se encuentra en el paraje La Armonía, en el ingreso al Parque Nacional El Impenetrable.  

Con un año a pleno récord turístico, el titular augura que el entrante será el año que nos permita consolidar el trabajo que venimos desarrollando en el sector turístico de la provincia. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.