El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

El té blanco, conocido por su proceso artesanal y de pequeña escala, se distingue por su sabor delicado y sus propiedades antioxidantes, gracias a los altos niveles de polifenoles y catequinas. Al ser elaborado a partir de las primeras hojas y brotes tiernos de la planta de té, sin oxidación enzimática, mantiene una calidad superior que lo posiciona dentro del segmento gourmet. Este nuevo marco regulatorio abre nuevas posibilidades para los productores que ya estaban trabajando con esta variedad, al ofrecerles una base legal que respalda su trabajo.

El reconocimiento del té blanco también permitirá que más productores de Misiones se sumen a la producción de esta variedad, ampliando la oferta de productos diferenciales en el mercado de té gourmet. El proceso meticuloso de su producción exige condiciones óptimas de cultivo y una recolección manual, lo que lo convierte en un producto único y exclusivo. Esto también ayuda a diversificar la oferta productiva en la provincia, fortaleciendo la competitividad del sector tealero.

Con la inclusión de los tés saborizados y blends en el Código Alimentario, los productores misioneros podrán ofrecer variedades innovadoras que combinen el té blanco con hierbas, frutas y especias, ampliando su gama de productos y abriendo nuevos mercados. Este paso permitirá a los pequeños y medianos productores acceder a un nicho de mercado más amplio, que valora la calidad y la exclusividad en los productos que consume.

La oficialización del té blanco dentro del Código Alimentario refuerza la identidad del té misionero y posiciona a la provincia como un referente en la producción de té gourmet en América. Con este respaldo legal, los productores locales tienen la oportunidad de generar mayor valor agregado y de diversificar su oferta, consolidando la región como líder en innovación dentro del sector tealero.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.