El sector gastronómico y hotelero de Misiones solicitó la apertura de los pasos fronterizos sobre el río Uruguay

La Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMBRHA) solicitó que se analice la apertura de los pasos fronterizos ubicados sobre el río Uruguay, con el objetivo de impulsar el turismo.


 

Desde la Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMBRHA), en vista de que la apertura del Puente Internacional Tancredo Neves sería una posibilidad en pocos días más, se solicitó que se tenga en cuenta también la apertura de los pasos fronterizos con Brasil, ubicados sobre el Río Uruguay.


Gustavo Alvarenga, presidente de AMBRHA, aclaró que el pedido de consideración no tiene como objetivo que la apertura de dichos pasos se realice de forma paralela con la del Puente Internacional Tancredo Neves, sino que es únicamente una solicitud para que «se tenga en carpeta».

En este sentido, destacó la importancia de cumplir con los protocolos sanitarios y respetar los tiempos que se establecen para el cumplimiento de los mismos. «Nosotros comprendemos y aceptamos todos los pasos que se siguen, siempre tuvimos una mesa de diálogo con las autoridades y siempre nos explicaron porqué se toman las medidas. Sabemos de los tiempos, nos estamos acostumbrando a tener paciencia.», afirmó.

«Esto es todo a corto plazo, no podemos tener una mirada a largo plazo. Vemos día a día cómo va evolucionando la parte sanitaria y las autorizaciones» dijo, asegurando que la apertura de los pasos fronterizos del Río Uruguay podrían favorecer a la economía provincial.


En cuanto al turismo interno de la provincia, afirmó que se desarrolló de forma óptima, y explicó que esto habría ocurrido como consecuencia de la falta de otras alternativas. Sin embargo, sobre los hoteles «más grandes«, dedicados al sector corporativo, aseguró que la ocupación no logró cumplir con los números esperados, «fue un golpe enorme y costó mucho más«, dijo. «El posadeño va más al interior y no recibe (en la capital provincial) tanto turismo de ocio desde el interior de la provincia».

«El turismo carretera fue un hito muy importante, empezamos a ver un poquito de luz en el medio de toda la oscuridad que hubo», resaltó sobre la carrera que tuvo lugar en el Autódromo Rosamonte el pasado domingo 22 de agosto. Aunque por los protocolos sanitarios no asistió la misma cantidad de personas que en las fechas anteriores a la pandemia, Alvarenga reconoció que fue un movimiento importante para la economía hotelera y gastronómica.  


En cuanto al programa Pre Viaje, afirmó que podría ayudar bastante al sector turístico. «La gente probó y anduvo el Pre Viaje, fue bastante positivo. Dicen que está funcionando muy bien, que hay muchas consultas y muchas se concretan», agregó, y no dejó pasar el hecho de que el avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus también sería un aspecto que favorecería al turismo.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos