El mayor especialista de tés en la Argentina disertará en la Facultad de Ciencias Agrarias (él es Ryan Hollibaugh, co fundador de la academia asiática más grande de Sudamérica)

Se trata de Ryan Hollibaugh, co fundador de Pei Chen Tea Palace, la Academia asiática más grande de Sudamérica. 

Ryan Hollibaugh, co fundador de Pei Chen Tea Palace, la Academia asiática más grande de Sudamérica, brindará una conferencia como parte de las actividades de la XVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión.

 
Ryan Hollibaugh es un estadounidense afincado en el país hace 20 años y lo recorre brindando capacitaciones y asesoramiento a familias productoras, además de estar abocado en construir el primer mercado para los tés artesanales argentinos.

Hollibaugh visitará la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE hoy a las 17, donde brindará la conferencia “Tecnología de procesos de camelia sinensis (Té) para la obtención de diversos productos”. 

La conferencia se realiza en el marco de la XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión, de la Facultad de Ciencias Agrarias que este año conmemora su 103 aniversario.

Hollibaugh generó expectativa sobre lo que será su conferencia al considerar que “el té es una de las máximas expresiones de la complejidad de la creatividad humana en la gastronomía; por ende, es imposible que una sola persona abarque ni la uñita de lo que representa”.

Con esta conferencia, la Universidad Nacional del Nordeste se suma además a las celebraciones de los 100 años del cultivo del Té en la Argentina, uno de los tés más australes del mundo. El conferencista desarrolla actividades de formación conjunta a estudiantes de Ciencias Agrarias, en particular con la Cátedra de Cultivos III cuya titular es la ingeniera agrónoma (Mgter) Ángela Burgos.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.