El mayor especialista de tés en la Argentina disertará en la Facultad de Ciencias Agrarias (él es Ryan Hollibaugh, co fundador de la academia asiática más grande de Sudamérica)

Se trata de Ryan Hollibaugh, co fundador de Pei Chen Tea Palace, la Academia asiática más grande de Sudamérica. 

Ryan Hollibaugh, co fundador de Pei Chen Tea Palace, la Academia asiática más grande de Sudamérica, brindará una conferencia como parte de las actividades de la XVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión.

 
Ryan Hollibaugh es un estadounidense afincado en el país hace 20 años y lo recorre brindando capacitaciones y asesoramiento a familias productoras, además de estar abocado en construir el primer mercado para los tés artesanales argentinos.

Hollibaugh visitará la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE hoy a las 17, donde brindará la conferencia “Tecnología de procesos de camelia sinensis (Té) para la obtención de diversos productos”. 

La conferencia se realiza en el marco de la XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión, de la Facultad de Ciencias Agrarias que este año conmemora su 103 aniversario.

Hollibaugh generó expectativa sobre lo que será su conferencia al considerar que “el té es una de las máximas expresiones de la complejidad de la creatividad humana en la gastronomía; por ende, es imposible que una sola persona abarque ni la uñita de lo que representa”.

Con esta conferencia, la Universidad Nacional del Nordeste se suma además a las celebraciones de los 100 años del cultivo del Té en la Argentina, uno de los tés más australes del mundo. El conferencista desarrolla actividades de formación conjunta a estudiantes de Ciencias Agrarias, en particular con la Cátedra de Cultivos III cuya titular es la ingeniera agrónoma (Mgter) Ángela Burgos.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.