El mayor especialista de tés en la Argentina disertará en la Facultad de Ciencias Agrarias (él es Ryan Hollibaugh, co fundador de la academia asiática más grande de Sudamérica)

Se trata de Ryan Hollibaugh, co fundador de Pei Chen Tea Palace, la Academia asiática más grande de Sudamérica. 

Ryan Hollibaugh, co fundador de Pei Chen Tea Palace, la Academia asiática más grande de Sudamérica, brindará una conferencia como parte de las actividades de la XVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión.

 
Ryan Hollibaugh es un estadounidense afincado en el país hace 20 años y lo recorre brindando capacitaciones y asesoramiento a familias productoras, además de estar abocado en construir el primer mercado para los tés artesanales argentinos.

Hollibaugh visitará la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE hoy a las 17, donde brindará la conferencia “Tecnología de procesos de camelia sinensis (Té) para la obtención de diversos productos”. 

La conferencia se realiza en el marco de la XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión, de la Facultad de Ciencias Agrarias que este año conmemora su 103 aniversario.

Hollibaugh generó expectativa sobre lo que será su conferencia al considerar que “el té es una de las máximas expresiones de la complejidad de la creatividad humana en la gastronomía; por ende, es imposible que una sola persona abarque ni la uñita de lo que representa”.

Con esta conferencia, la Universidad Nacional del Nordeste se suma además a las celebraciones de los 100 años del cultivo del Té en la Argentina, uno de los tés más australes del mundo. El conferencista desarrolla actividades de formación conjunta a estudiantes de Ciencias Agrarias, en particular con la Cátedra de Cultivos III cuya titular es la ingeniera agrónoma (Mgter) Ángela Burgos.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.