El Impenetrable y Campo del Cielo (las joyas turísticas que concentran las mayores expectativas en Semana Santa)

El presidente del Instituto de Turismo de la provincia, Ariel Ybarra, repasa las propuestas turísticas de cada región, con un conjunto de servicios y opciones que tienen a la naturaleza como protagonista. Buenas expectativas de reservas hoteleras.

Con el turismo de naturaleza como protagonista y la posibilidad de disfrutar espacios al aire libre, la temporada alta para el turismo en el Chaco comienza a partir de Semana Santa –del jueves 6 al domingo 9 de abril- y se extiende hasta mediados de octubre, abarcando varios fines de semana largos y las vacaciones de invierno. 


Si bien la oferta turística es amplia, son dos los lugares en el top de consultas de quienes visitarán el Chaco, ya sea desde otras provincias o desde el exterior: El Parque Nacional El Impenetrable y Campo del Cielo, en el sudoeste.

Con respecto a la oferta de naturaleza de El Impenetrable, Ybarra destacó en entrevista con Agencia Foco, que el Parque Nacional se sigue posicionando como el destino que más preguntas y demanda genera en la provincia, con demanda genuina de turistas que vienen desde otros lugares exclusivamente porque quieren visitar ese lugar de la provincia.

Al respecto, señaló que, la experiencia en El Impenetrable requiere de cierta planificación del viaje: “Es necesario hacerlo con una agencia de viajes o bien con una camioneta o vehículo alto para llegar, porque ese recorrido es parte de la experiencia”, reveló.

Recordó, en ese sentido, que el pasado fin de semana inició su actividad el camping La Fidelidad, que se encuentra dentro del parque nacional, está atendido por prestadores locales y que es gratuito. Cuenta con un restaurante y proveeduría, y los turistas pueden acampar llevando su propia carpa o alquilar una carpa armada, que es ofrecida por la Asociación de Vecinos de La Armonía.

En El Impenetrable funcionan además dos glamping, ubicados en inmediaciones del parque: uno en el paraje La Armonía y otro sobre la margen del río Bermejo, en la parte norte.  

“Es una experiencia genuina, transformadora para el turista y regenerativa para el destino porque involucra también el contacto con las comunidades locales, sobre todo del paraje La Armonía, que son las personas que ofrecen servicios complementarios como bajadas en kayak, paseos en bicicleta, gastronomía, senderismo, venta de artesanías”, destacó.
Recordó además que, entre los dos glamping (El Bermejito y Los Palmares), hay un total de 20 plazas, diez en cada uno.

Entre las posibilidades que se ofrecen para visitar El Impenetrable, Ybarra mencionó la opción de pasar la noche en Castelli, que presenta buena oferta hotelera y gastronómica, y luego viajar hacia el Parque Nacional. “Es un viaje de 100 kilómetros desde Castelli hasta el portal de ingreso al parque. Y luego allí adentro hay 40 kilómetros más hasta llegar al río Bermejo, pasando por el casco de la vieja estancia La Fidelidad y llegando al camping”, explicó.

Otro producto turístico que gana posicionamiento es Campo del Cielo, un lugar único en el mundo que exhibe a cielo abierto meteoritos de gran tamaño. 

Por otra parte, Ybarra recordó que el aeropuerto de Resistencia continúa cerrado por obras y que todos los vuelos de este destino llegan y salen desde Corrientes. “Esperamos que el 29 de mayo la pista reparada esté terminada para poder retomar las operaciones desde Resistencia, y también las operaciones con Salta y con Córdoba”, mencionó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.