El Chaco entre las tres provincias que lideran el crecimiento del empleo formal privado

Según el Panorama productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), 20 de las 24 provincias argentinas crecieron en materia de empleo formal privado entre febrero de 2022 y el mismo mes de 2020. Se destacan Formosa, con un incremento del 9,6%, Chaco con 8,2% y Catamarca, con 7,9%. 

La provincia del Chaco se posicionó nuevamente en el ránking de distritos que registraron el mayor aumento del empleo formal privado en el país, superando los niveles pre pandemia. 

El documento, determina que entre febrero de 2022 y el mismo mes de 2020, la provincia del Chaco acumuló un total de 8,2% de crecimiento en el empleo formal privado. Estos datos, la ubican entre las jurisdicciones con mayor crecimiento, junto con Formosa, con un incremento del 9,6%, y Catamarca, con 7,9%. 
 


“Observamos un gran desempeño de las provincias del Norte Grande, ya que las tres provincias que tuvieron una mayor evolución porcentual fueron Formosa, Chaco y Catamarca. También hay un muy buen desempeño de Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Tucumán. Eso respalda en gran medida lo que veníamos planteando en el marco de políticas diferenciales para el Norte Grande”, señaló el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton.

Además, 20 de las 24 provincias argentinas superaron los niveles de empleo formal privado en comparación con los niveles pre pandemia. En este sentido, se destacan los sectores de industria, e información y comunicación, principalmente con la producción de software. 

Puntualmente en Chaco, según datos comparativos entre febrero de 2020 y febrero de 2022, se destaca el incremento en los puestos de trabajo asalariados registrados en los sectores de la construcción, con un aumento del 67,8%, de la información y comunicación, con 11,9%, el sector agropecuario con 11,5%, industria con 7,6%, y comercio con 3,3%.

En cuanto al empleo en el sector agropecuario, la provincia del Chaco es la que tuvo el mayor crecimiento del empleo privado formal en los últimos dos años, liderando el índice de evolución a nivel nacional.

El informe estipula que en el semestre comprendido entre agosto de 2021 y febrero de 2022, 119.000 personas pasaron a ser asalariadas registradas en el sector privado, lo que equivale a una variación del 2%, y a un promedio de casi 20.000 nuevos empleos privados registrados mensuales. 

El Panorama Productivo del CEP XXI desarrolla un análisis integral de la coyuntura económica tomando como base el relevamiento de datos públicos y privados. También se monitorea la dinámica del entramado productivo a través de cinco ejes de la economía real: sectores productivos, consumo, precios, empleo e ingresos, y comercio exterior.

El Gobierno provincial impulsa una serie de políticas públicas con el objetivo de generar mecanismos de inserción laboral en el sector privado, fortalecer las condiciones de empleabilidad, fomentar el acceso al empleo formal privado con igualdad de oportunidades y fomentar el desarrollo de competencias y habilidades laborales. 

Se trata de programas de incentivo a la contratación de personal en los cuales el gobierno otorga a los empleadores un aporte no reintegrable por cada persona contratada durante 24 meses, beneficiando tanto a las empresas que busquen incorporar mano de obra como a personas sin acceso al mercado laboral.

La provincia también cuenta con el Fondo de Desarrollo Industrial, que promueve la inversión en proyectos estratégicos radicados y a radicarse en Chaco. Está destinado a actividades industriales y agroindustriales, servicios a la industria e industria del software. 

A través del programa Chaco Reactiva, se financian proyectos de inversión que apunten a la generación de empleo, introducción de innovaciones, fortalecimiento de cadenas de valor estratégicas, impacto en exportaciones, sustitución de importaciones y desarrollo de proveedores locales. 

Otra de las apuestas fuertes del Gobierno provincial es el programa Fortalecer Mipyme, destinado al inicio o fortalecimiento de emprendimientos que requieran activos fijos y/o capital de trabajo. 

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.