El campo correntino se congregará en Bella Vista (para protestar contra la Nación)

La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes informó que se plegará al cese de comercialización y a la Jornada Federal de Reflexión. Se concentrarán en la Rural de Bella Vista desde las 11, con la participación de todos los sectores productivos de la provincia. Se emitirá un documento local y habrá conferencia de prensa.

Tras la convocatoria de la Mesa de Enlace de las entidades agropecuarias: Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sanchez, dialogó con El Litoral sobre el grado de acatamiento de la medida y la modalidad de la protesta en Corrientes. “Nosotros convocamos al cese de comercialización y a la jornada Federal de concientización que realizaremos a nivel país el miércoles 13 de julio. Corrientes se va a concentrar desde las 11 en la Sociedad Rural de Bella Vista, ubicada a 400 metros de la ruta provincial 27, detrás del polideportivo”. 
 


“En Buenos Aires no va a realizarse una concentración, lo que dispuso la Mesa de Enlace es que se visibilice en todo el país el estado de situación, que localmente las confederaciones actúen. En todo el país, se va a dar de la misma forma, en algunas provincias se puede dar en varios puntos pero en general es un lugar, hay algunas movilizaciones, caravanas en algunos cruces de ruta. Nosotros elegimos concentrarnos en la Rural de Bella Vista”, comentó.

“No vamos a cortar la ruta”, aclaró y siguió: “Todos están invitados, pueden llevar banderas, vamos a estar reunidos ahí. Seguramente se presentará un documento local luego de que cada actividad de la provincia exprese el estado de situación y también se puede llegar a realizar una conferencia de prensa”. 

En cuanto a la adhesión a la medida, que también se concretará en Corrientes dijo que “la invitación es amplia, en principio esto lo organiza la CEP, que es la Coordinadora de Entidades Productivas y es la forma en que está denominada la Mesa de Enlace local, integrada por la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Sociedad Rural Argentina distrito 8, Coninagro, Acpa, (arroceros), Apnea (yerbateros), Afoa Corrientes (forestales) y los Citricultores de las dos cuencas de la provincia: Bella Vista y Monte Caseros”. “También las Cámaras que adhieran, seguramente se van a sumar la FEC (por la Federación Económica de Corrientes), la Fecorr (por la Federación Empresarial de Corrientes) y otras de la provincia”, detalló.

En este contexto, sobre la situación del abastecimiento del gasoil, Sanchez aseguró que “no se ha normalizado, siguen habiendo cupos y sobreprecios”.

“Necesitamos que la Nación solucione la crisis económica y política que atraviesa en este momento nuestra patria”, expresó ante la consulta sobre el principal reclamo al gobierno nacional.
 


Mientras que sobre la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía de la Nación, Sanchez expresó “es muy pronto para decirlo, hasta ahora no hemos visto ninguna medida concreta. La incertidumbre continúa, de hecho, hemos necesitado adquirir repuestos para maquinarias y te la entregan si te conocen y te aclaran que no hay precios”.

“Hoy no hay precio de nada, está muy complicado conseguir fertilizantes que era otra de las preocupaciones, lógicamente que los proveedores de alguna manera retacean los productos, no es solo el gasoil, sino ante la posible suba los comerciantes están en la disyuntiva de vender lo menos posible para no quedar descalzados y luego no poder reponer la mercadería”. 

Cabe consignar que esta protesta de los productores contra el Gobierno nacional no es la primera del año. El 23 de abril, el sector llegó a Buenos Aires para manifestarse contra las políticas nacionales, pero sin el aval de la Mesa de Enlace que dio libertad de participación a sus integrantes, posición que generó un fuerte rechazo del campo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.