ECO2, el programa de beneficios por servicios ambientales de la Provincia de Misiones

Con la implementación del Programa ECO2, Misiones adopta una estrategia integral que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la pérdida de cobertura forestal. Bajo este esquema, el Gobierno provincial tiene como objetivo certificar estas reducciones mediante un estándar voluntario de carbono. Este paso es crucial, ya que proporciona una herramienta efectiva para cuantificar y validar las acciones tomadas en la lucha contra el cambio climático.

El eje del programa se encuentra la noción de créditos de carbono, que representan la reducción de una tonelada de CO2 equivalente. Al adquirir y cancelar estos créditos, los compradores están compensando sus propias emisiones de carbono al respaldar proyectos y programas certificados que contribuyen a la reducción neta de las emisiones globales. Esta innovadora estrategia permite a los gobiernos y las empresas participantes compensar sus huellas de carbono al tiempo que apoyan la conservación ambiental.


La adquisición de créditos de carbono no implica la transferencia de propiedad de la tierra o los bosques que contribuyen a la generación de estos créditos. Se trata de la adquisición de certificados que respaldan la reducción de emisiones en relación con un nivel de referencia basado en la historia de deforestación de la jurisdicción.

La estrategia de la provincia de Misiones va más allá de la mitigación del cambio climático. A través del Programa ECO2, se busca financiar la estrategia REDD+ provincial, que tiene como objetivo primordial reducir la deforestación y degradación de los bosques nativos. Este enfoque preventivo tiene como objetivo evitar los errores cometidos por otras jurisdicciones, donde la deforestación sin restricciones ha resultado en la pérdida irreversible de recursos naturales y la degradación del ecosistema.

El Programa ECO2 de Misiones se alinea con tendencias globales en la mitigación del cambio climático y la conservación de los ecosistemas. Al colaborar con organismos financieros internacionales, como el Fondo Verde del Clima y el Fondo de Carbono del Banco Mundial, la provincia asegura un flujo constante de financiamiento para sus esfuerzos de conservación y sostenibilidad.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.