ECO2, el programa de beneficios por servicios ambientales de la Provincia de Misiones

Con la implementación del Programa ECO2, Misiones adopta una estrategia integral que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la pérdida de cobertura forestal. Bajo este esquema, el Gobierno provincial tiene como objetivo certificar estas reducciones mediante un estándar voluntario de carbono. Este paso es crucial, ya que proporciona una herramienta efectiva para cuantificar y validar las acciones tomadas en la lucha contra el cambio climático.

El eje del programa se encuentra la noción de créditos de carbono, que representan la reducción de una tonelada de CO2 equivalente. Al adquirir y cancelar estos créditos, los compradores están compensando sus propias emisiones de carbono al respaldar proyectos y programas certificados que contribuyen a la reducción neta de las emisiones globales. Esta innovadora estrategia permite a los gobiernos y las empresas participantes compensar sus huellas de carbono al tiempo que apoyan la conservación ambiental.


La adquisición de créditos de carbono no implica la transferencia de propiedad de la tierra o los bosques que contribuyen a la generación de estos créditos. Se trata de la adquisición de certificados que respaldan la reducción de emisiones en relación con un nivel de referencia basado en la historia de deforestación de la jurisdicción.

La estrategia de la provincia de Misiones va más allá de la mitigación del cambio climático. A través del Programa ECO2, se busca financiar la estrategia REDD+ provincial, que tiene como objetivo primordial reducir la deforestación y degradación de los bosques nativos. Este enfoque preventivo tiene como objetivo evitar los errores cometidos por otras jurisdicciones, donde la deforestación sin restricciones ha resultado en la pérdida irreversible de recursos naturales y la degradación del ecosistema.

El Programa ECO2 de Misiones se alinea con tendencias globales en la mitigación del cambio climático y la conservación de los ecosistemas. Al colaborar con organismos financieros internacionales, como el Fondo Verde del Clima y el Fondo de Carbono del Banco Mundial, la provincia asegura un flujo constante de financiamiento para sus esfuerzos de conservación y sostenibilidad.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)