David Damián Allende es el Joven Empresario del Chaco 2021

En el marco del cierre de la Expo Emprender Chaco 2021 realizado en Sáenz Peña, la rama juvenil de Federación Económica del Chaco (FECHACO Joven) llevó adelante la premiación al Joven Empresario del Chaco y distinguió a emprendedores con diez menciones de honor.

David Damián Allende, de la empresa “NorSolar” y socio de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pampa del Infierno se consagró como el nuevo Joven Empresario del Año.

En ese marco, el evento más importante del año para el sector joven de FECHACO, que tuvo lugar el último sábado y domingo en el predio de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), contó con la presencia especial del presidente de CAME Joven, Federico Agustin Pelli; la presidente de Federación Económica, Silvia Reyero; el titular de los Jóvenes Empresarios de dicha institución, Matías Brugnoli; destacados disertantes y más de 500 visitantes por día.


La Expo contó con el auspicio de FECHACO, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y su sector juvenil (CAME Joven), el Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la provincia, el Nuevo Banco del Chaco (NBCH), Lotería Chaqueña y la Municipalidad de la ciudad termal.

Al referirse al galardonado de este año, Brugnoli destacó que “con este premio queremos visibilizar lo que el brazo joven de la Federación Económica entiende que es lo que definirá los mercados del futuro, una visión que no sólo que se basa en la rentabilidad, sino también en el bien que se le hace a las comunidades con el cuidado del medio ambiente”.


David Allende, de la firma NorSolar, explicó que la empresa ofrece una alternativa energética limpia, sustentable, confiable y amigable con el medio ambiente.

“Nos especializamos en la venta e instalación de equipos de generación solar abarcando todo el departamento Almirante Brown ofreciendo equipos que logran ser 100% autónomos, que impacta directamente en una reducción de costos y sustitución de equipos de generación por combustión causante de la emisión de gases de dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases que contribuyen a generar y potenciar el efecto invernadero”, detalló.

Respecto a las menciones de honor que se hicieron entrega durante el acto de premiación, se destacan: Ayelén Antonella Zilli (Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Ángela) de Metalúrgica MAIPÚ, distinguiéndose en Relevo Generacional y Desarrollo Tecnológico.

En lo referido a Mención de Honor al Impacto Social, se premió a Brahim Mauricio Alberto Braham (Cámara Regional Económica "El Zapallar") por su emprendimiento Riax Radio/Riax producciones. Por el Desarrollo de Oficios, a Gonzalo Montenegro Brillada (Asociación de Comercio, Industria y Producción de Las Breñas) por su empresa TALITA KUM, una fábrica textil y de alpargatas.


Por la mención a la Iniciativa Emprendedora, se destacó Dora Lilian Diz (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco) con su emprendimiento El Amanecer Dulces, mermeladas 100% naturales (sin conservantes).

La mención al Triple Impacto fue para David Damián Allende (Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pampa del Infierno) de la empresa NorSolar. La mención al Desarrollo Productivo Regional fue para Daiana Kosciak (Cámara de Comerciantes Cristianos) de la Apícola Kosciak.

En cuanto a la mención por Innovación y Diseño fue para Armando Villordo (Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Juan José Castelli) del emprendimiento LIBRE, primera agencia de Branding y Publicidad del norte chaqueño. La mención al Reconocimiento Social fue para Pablo Eugenio Blasco (Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Sáenz Peña) del emprendimiento: GETCOM SAS, servicio de Internet y Telecomunicaciones.

Las últimas menciones: al Desarrollo Profesional fue para Diego Sebastián Cabral (Colegio de Martilleros del Chaco) con su empresa Diego Cabral inmobiliaria; y al Desarrollo Artesanal para Eliana Antonella Lavia (Cámara de Comercio de Resistencia) del emprendimiento: BITTE Coffee & Bakery.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.