Crédito para monotributistas: ¿ya sabes cuánto podes pedir según tu categoría?

El crédito que los monotributistas podrán solicitar en función de las nuevas medidas anunciadas por el ministro de Economía sería un alivio importante para el sector, todavía faltan definir algunas cuestiones operativas, acá te contamos cuánto podés solicitar según tu categoría (el importe máximo del préstamo es hasta cuatro millones de pesos).

 

Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es que, no se exigirá estar al día con el pago del impuesto, pero sí que las personas estén en condición uno o dos en la Central de Deudores estipulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 


El préstamo está garantizado por el Fondo de Garantías Argentino (Fogar). Es un fideicomiso público nacional que tiene como objetivo la inclusión financiera de pymes y emprendedores y que ya fue utilizado para otras líneas de crédito similares. Por este motivo, quienes han sido buenos pagadores del FOGAR tendrán la posibilidad de incrementar en un 50% el monto a pedir disponible en su categoría.

Si bien para la total operatividad del préstamo todavía faltan un par de días, ya están estipulados los montos que se prestarán en función de las distintas categorías del monotributo: Las categorías A y B podrán pedir hasta $ 1.200.000, las C, D y E accederán a un crédito tope de $ 2.000.000, mientras que de la F a la K podrán pedir los $ 4.000.000 anunciados. En esta última entran entonces F, G, H, I, J y K. Es importante recordar que el préstamo es a 24 meses con una tasa del 61%.

Vía declaración jurada, el préstamo se acreditará vía cuenta y debe destinarse a la compra de bienes para realizar la actividad económica relacionada con el monotributo. Así, se controlará que el dinero no vaya a plazo fijo ni compra de dólares. Sin embargo, los monotributistas, que ya venían comprando moneda extranjera, lo podrán seguir haciendo más allá de que accedan al préstamo.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.