Corrientes presentará al país la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé (del 14 al 23 de enero)

El Instituto de Cultura de Corrientes realizará el lanzamiento al país de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé y 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a desarrollarse del 14 al 23 de enero, con epicentro en Corrientes. Bajo el lema "Abrazo que enchamiga naciones", la presentación se desarrollará el miércoles 24 de noviembre, a las 18, en la cúpula del CCK en la ciudad de Buenos Aires y tendrá un cierre musical a cargo de un ensamble de mujeres, conformado para la ocasión.


 

De esta manera, Corrientes invitará al país para celebrar simultáneamente en cada pueblo, entre el 14 al 23 de enero de 2022, la Fiesta Nacional del Chamamé. Serán 10 días, las 24 horas, con actividades y contenidos de la cultura chamamecera de cada lugar.


A este lanzamiento nacional, fueron invitados a participar autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, funcionarios del Gobierno de Corrientes, músicos y referentes culturales. También medios nacionales darán a conocer los detalles de esta nueva edición que tendrá como característica particular que festejará la inclusión del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

"Estamos avanzando en los preparativos para el lanzamiento al país de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé. En esta oportunidad, haciendo hincapié en la invitación a formar parte desde cada punto del país, del 14 al 23 de enero, con actividades y músicos propios", señaló el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero. Actuará para la ocasión un ensamble de mujeres conformado por Milagros Caliva (Buenos Aires) en bandoneón, Noelia Sinkunas (Buenos Aires) en piano, Belén López (Buenos Aires) en contrabajo, Lucía Troitiño (Corrientes) en guitarra, y las voces de Vanina Rivarola (Entre Ríos) y Carolina Rojas (Corrientes).

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.