Corrientes desarrolla el primer snack con cannabis (con sabor a frutilla y mango)

Si bien el proyecto tiene por delante cuatro años, hay expectativa para su realización industrial. Serían unas “hojuelas deshidratadas”, parecidas a las papas fritas, pero con sabor a frutilla y mango.

Los estudios en la temática avanzan a pasos agigantados y en esta oportunidad, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) tuvo la iniciativa para el desarrollo del producto alimenticio a base de pulpa de frutilla, mango (aprovechando que son dos frutos que se producen en la región del NEA) y sumándole extracto enriquecido en cannabidiol (CBD).
 


Si bien el proyecto está en pleno desarrollo, hay expectativa para su realización industrial. se trataría entonces de unas “hojuelas deshidratadas” con sabor a frutilla y mango, ya que es una manera de aprovechar los frutos de la región,particularmente el mango criollo que en muchos casos no se consume fresco debido a su alto contenido de fibra, por lo que termina siendo desechado, y además, el fruto es conocido por sus potencialidades al ser combinado con cannabis.

Las frutillas también son de importante producción en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, entonces se podrían utilizar aquellas que no estuvieran en condiciones de comercializarse.

Sonia Sgroppo, especialista en bromatología, es la directora del proyecto, que en un principio comenzó solamente como la producción de snacks de mango y frutilla, hasta que la Accim se acercó para que el grupo de Sgroppo les hicieran la cuantificación de THC y CBD de unos extractos que estaban preparando de forma artesanal para consumo de personas que lo tenían indicado. Allí, en conjunto, comenzó este proyecto que sería el único de investigación que no está centralizado en genéticas y cultivo de la planta sino en realizar un producto listo para el consumo.

Ana Torres, especialista en productos naturales, forma parte del grupo de trabajo y es encargada del área de toxicología y extracción. Comentó que el proyecto comenzó hace dos meses y durará cuatro años; la prioridad del mismo es “determinar la cantidad de dosis de CBD y la cantidad de snack que pueda consumir cada persona en relación a lo que necesita”.

Se trata entonces del primer proyecto  en sacar el foco de lo que ya hay en el mercado como los aceites para ser el primer producto cannábico nacional elaborado y de uso terapeútico.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.