Corrientes desarrolla el primer snack con cannabis (con sabor a frutilla y mango)

Si bien el proyecto tiene por delante cuatro años, hay expectativa para su realización industrial. Serían unas “hojuelas deshidratadas”, parecidas a las papas fritas, pero con sabor a frutilla y mango.

Los estudios en la temática avanzan a pasos agigantados y en esta oportunidad, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) tuvo la iniciativa para el desarrollo del producto alimenticio a base de pulpa de frutilla, mango (aprovechando que son dos frutos que se producen en la región del NEA) y sumándole extracto enriquecido en cannabidiol (CBD).
 


Si bien el proyecto está en pleno desarrollo, hay expectativa para su realización industrial. se trataría entonces de unas “hojuelas deshidratadas” con sabor a frutilla y mango, ya que es una manera de aprovechar los frutos de la región,particularmente el mango criollo que en muchos casos no se consume fresco debido a su alto contenido de fibra, por lo que termina siendo desechado, y además, el fruto es conocido por sus potencialidades al ser combinado con cannabis.

Las frutillas también son de importante producción en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, entonces se podrían utilizar aquellas que no estuvieran en condiciones de comercializarse.

Sonia Sgroppo, especialista en bromatología, es la directora del proyecto, que en un principio comenzó solamente como la producción de snacks de mango y frutilla, hasta que la Accim se acercó para que el grupo de Sgroppo les hicieran la cuantificación de THC y CBD de unos extractos que estaban preparando de forma artesanal para consumo de personas que lo tenían indicado. Allí, en conjunto, comenzó este proyecto que sería el único de investigación que no está centralizado en genéticas y cultivo de la planta sino en realizar un producto listo para el consumo.

Ana Torres, especialista en productos naturales, forma parte del grupo de trabajo y es encargada del área de toxicología y extracción. Comentó que el proyecto comenzó hace dos meses y durará cuatro años; la prioridad del mismo es “determinar la cantidad de dosis de CBD y la cantidad de snack que pueda consumir cada persona en relación a lo que necesita”.

Se trata entonces del primer proyecto  en sacar el foco de lo que ya hay en el mercado como los aceites para ser el primer producto cannábico nacional elaborado y de uso terapeútico.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.