Con una visión colaborativa, Corrientes asumió la presidencia del Consejo Litoral Turístico

El Consejo Litoral Turístico (Colitur) es el órgano regional en el que los funcionarios del área de las seis provincias gestionan y coordinan estrategias conjuntas con una clara visión colaborativa.


 

En este sentido, se llevó a cabo la asamblea del Colitur, de manera presencial, ya que anteriormente se hacía virtualmente producto de la pandemia del COVID-19. La cita fue en Casa Iberá de la ciudad de Corrientes y contó con la presencia del presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra, el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen, el director de Administración del Ministerio de Turismo de Formosa Marcelo Fernández, el secretario de Turismo de Santa Fe Alejandro Grandinetti, el secretario de Turismo de Entre Ríos Gastón Irazusta y el ministro de Turismo de Misiones José María Arrúa.


La jornada se desarrolló con temas de agenda vinculados al balance de FONPROTUR, la participación de la región en la FIT 2021, balance de gestión 2019-2021, la firma de actas de reuniones previas, efectuadas bajo la modalidad virtual y, finalmente el acto de traspaso de autoridades.

Conforme al Estatuto, la vicepresidencia corresponde al presidente saliente y la Secretaría Ejecutiva en el periodo 2021 estará a cargo de la directora General de Turismo de Corrientes Mercedes Alegre. Antes de la reunión, los presentes realizaron un recorrido interpretativo de los esteros correntinos en la Casa Iberá, y al cierre de la jornada, la Red de Cocineros del Iberá presentó una serie de platos típicos para la degustación de los funcionarios y de esa forma dar a conocer los “Sabores con Payé”.


El Ministro de Turismo de Corrientes expresó el honor que significa tenerlos a todos reunidos en su provincia. Al referirse al encuentro, sostuvo: es muy positivo lo que estamos viviendo hoy con la visita de los colegas de todas las provincias de la Región Litoral, es muy importante que trabajemos coordinadamente porque la visión regional es justamente poder pensar el turismo como un espacio de integración entre las provincias. “El desarrollo conjunto es lo que siempre nos plantea el gobernador Valdés, y para lo cual venimos trabajando, en Corrientes vemos al turismo como una política de Estado, un sector estratégico y resulta indispensable que trabajemos de una manera colaborativa con las provincias vecinas que tienen también esa visión de naturaleza y es justamente lo que hoy se está planteando al estar asumiendo la presidencia del Consejo Litoral de Turismo, lo que buscamos es que Corrientes vaya tomando cada vez más fortaleza en este rol de liderazgo regional del turismo y que tenga sobre todo una visión de trabajo conjunto, que es lo que queremos siempre con el sector”.


El licenciado Slobayen dijo que el camino a seguir es de manera asociativa con las autoridades locales y pensando siempre al turismo como un espacio para el desarrollo y sobre todo en la inclusión, de cada vez más correntinos y más litoraleños en este caso. “Es indispensable que en etapas complejas, como la que estamos todavía transitando, tengamos la visión madura y superadora de trabajar todo con una perspectiva de futuro de entender que es fundamental encontrar un equilibrio entre lo que es la activación de un sector clave y el cuidado de la salud con todas las medidas sanitarias tal como venimos haciendo”, explicó y añadió “estamos convencidos que el turismo es el sector del futuro de la provincia”.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.