Con una visión colaborativa, Corrientes asumió la presidencia del Consejo Litoral Turístico

El Consejo Litoral Turístico (Colitur) es el órgano regional en el que los funcionarios del área de las seis provincias gestionan y coordinan estrategias conjuntas con una clara visión colaborativa.


 

En este sentido, se llevó a cabo la asamblea del Colitur, de manera presencial, ya que anteriormente se hacía virtualmente producto de la pandemia del COVID-19. La cita fue en Casa Iberá de la ciudad de Corrientes y contó con la presencia del presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra, el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen, el director de Administración del Ministerio de Turismo de Formosa Marcelo Fernández, el secretario de Turismo de Santa Fe Alejandro Grandinetti, el secretario de Turismo de Entre Ríos Gastón Irazusta y el ministro de Turismo de Misiones José María Arrúa.


La jornada se desarrolló con temas de agenda vinculados al balance de FONPROTUR, la participación de la región en la FIT 2021, balance de gestión 2019-2021, la firma de actas de reuniones previas, efectuadas bajo la modalidad virtual y, finalmente el acto de traspaso de autoridades.

Conforme al Estatuto, la vicepresidencia corresponde al presidente saliente y la Secretaría Ejecutiva en el periodo 2021 estará a cargo de la directora General de Turismo de Corrientes Mercedes Alegre. Antes de la reunión, los presentes realizaron un recorrido interpretativo de los esteros correntinos en la Casa Iberá, y al cierre de la jornada, la Red de Cocineros del Iberá presentó una serie de platos típicos para la degustación de los funcionarios y de esa forma dar a conocer los “Sabores con Payé”.


El Ministro de Turismo de Corrientes expresó el honor que significa tenerlos a todos reunidos en su provincia. Al referirse al encuentro, sostuvo: es muy positivo lo que estamos viviendo hoy con la visita de los colegas de todas las provincias de la Región Litoral, es muy importante que trabajemos coordinadamente porque la visión regional es justamente poder pensar el turismo como un espacio de integración entre las provincias. “El desarrollo conjunto es lo que siempre nos plantea el gobernador Valdés, y para lo cual venimos trabajando, en Corrientes vemos al turismo como una política de Estado, un sector estratégico y resulta indispensable que trabajemos de una manera colaborativa con las provincias vecinas que tienen también esa visión de naturaleza y es justamente lo que hoy se está planteando al estar asumiendo la presidencia del Consejo Litoral de Turismo, lo que buscamos es que Corrientes vaya tomando cada vez más fortaleza en este rol de liderazgo regional del turismo y que tenga sobre todo una visión de trabajo conjunto, que es lo que queremos siempre con el sector”.


El licenciado Slobayen dijo que el camino a seguir es de manera asociativa con las autoridades locales y pensando siempre al turismo como un espacio para el desarrollo y sobre todo en la inclusión, de cada vez más correntinos y más litoraleños en este caso. “Es indispensable que en etapas complejas, como la que estamos todavía transitando, tengamos la visión madura y superadora de trabajar todo con una perspectiva de futuro de entender que es fundamental encontrar un equilibrio entre lo que es la activación de un sector clave y el cuidado de la salud con todas las medidas sanitarias tal como venimos haciendo”, explicó y añadió “estamos convencidos que el turismo es el sector del futuro de la provincia”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.