Con un crecimiento sostenido la cría de búfalos atraviesa un muy buen momento en los campos del Norte del país

La actividad bubalina volvió a mostrar su gran presente dentro de la ganadería del Norte argentino. Durante la Fiesta Provincial del Búfalo, realizada la semana pasada en Caá Catí, los criadores bufaleros mostraron las bondades de la especie como productora de carne en los campos de la zona, y eso se vio traducido con una demanda firme en el remate del evento, una tendencia que se dio en las distintas subastas que se desarrollaron este año.


 

Jorge Leguiza, un productor y empresario de San Roque, relató su experiencia con esta especie, la cual cría en sus campos y comercializa su carne en un supermercado. En este aspecto, los cortes bubalinos son ofrecidos como tal, con una demanda constante y que va en crecimiento por parte de los consumidores sanroqueños.


Luego de las charlas de los productores se realizó una mesa de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, donde se habló de la actualidad de la especie y los desafíos por delante.

Marcelo Breard, referente de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos y productor en la provincia de Corrientes, se mostró satisfecho con el encierre y el resultado de las ventas, que se realizaron en este marco, y estuvieron a cargo de la firma Sáenz Valiente Bullrich y Compañía.


Sobre la demanda sostenida que está teniendo el búfalo en general, Breard consideró que “es una especie que demuestra con resultados en el campo que es una gran alternativa para nuestra zona; en los campos bajos y de menor calidad, el búfalo demuestra que es una herramienta productiva muy interesante y que produce donde el bovino no llega a dar su máximo potencial”.

En este sentido, también ponderó el trabajo que viene realizando la Aacb en dar a conocer estas virtudes que tiene el búfalo como productor de carne en los campos duros del Norte. “Es un efecto contagio, que permite que muchos productores se vayan sumando a la actividad, atraídos por los buenos resultados que van teniendo los productores en la zona”.

Esta suma de productores a la actividad convirtió a Corrientes en la provincia con mayor número de criadores de búfalos, con más de 300 establecimientos dedicados a su producción dentro de la provincia, ya sea como complemento del bovino como de manera exclusiva.


“El búfalo es un animal que sólo nos da satisfacciones; es una especie que produce donde el bovino requiere muchos suplementos”, comentó Bernardo Leucke, administrador de la Estancia San Antonio, de la empresa Caldenes Agropecuaria. Se trata de una estancia ubicada a pocos kilómetros de Loreto, que en los últimos años modificó todo su esquema productivo y actualmente sólo cuenta con búfalos en el establecimiento.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.