Con el programa “Semilleros de Algodón” buscan expandir y/o mejorar la producción y rendimiento por hectárea de los campos chaqueños

El gobernador celebró el desarrollo industrial, y el impulso de los productores para generar valor agregado en origen, para abastecer el mercado y generar empleos de muy buena calidad.

Acompañado por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, Capitanich visitó en General Pinedo, el lote algodonero de la familia Mencari

Chaco es cultura algodonera, en el marco del programa “Semilleros de Algodón” el mandatario visitó el lote de Mauricio y Matías Mencari en General Pinedo, que se encuentra dentro de las 1100 hectáreas que tiene el Chaco para la producción de genética vegetal de alta calidad en materia de algodón.
 


“Así como ellos, hemos asistido a 800 productores de menos de 200 hectáreas, garantizando el acceso al uso de semillas certificadas, fiscalizadas y de primera multiplicación”, detalló el mandatario.

A través de la implementación del programa “Semilleros de Algodón”, el histórico rendimiento promedio en la provincia que estaba en orden de los 1500 kilogramos por hectárea (Kg/ha), se incrementó al punto que los rendimientos promedios en las 4 últimas campañas estuvieron en el orden de los 2000 kg/ha, con rindes al desmote del orden del 34% y mejoras marcadas en la calidad de la fibra chaqueña.


Son acciones que se implementan y que contribuyen a incrementar la rentabilidad del productor algodonero. Este gran paso es un récord en la asistencia para el sector. Con este programa se mejora la calidad de la fibra chaqueña.

“Chaco es algodón, es identidad y cultura algodonera y tiene el liderazgo en la producción algodonera en la Argentina, con 205.000 hectáreas. Además, el algodón es el trabajo de generaciones y generaciones. Genera puestos de trabajo y reactiva la economía de toda la provincia”, resaltó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.