Cómo se vivió el fin de semana largo en el NEA (Misiones en el podio con la ocupación más alta)

Los feriados que combinaron la conmemoración de los Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes y el general Manuel Belgrano dejaron un buen balance: 2,2 millones de turistas nacionales e internacionales recorrieron la Argentina y gastaron $ 106.197 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras. Frente al mismo fin de semana del año pasado, que también tuvo cuatro días, viajó 3,3% menos de gente, aunque la estadía media fue 3% superior (subió de 3,3 a 3,4 días).

El gasto total a nivel nacional, en tanto, se redujo 2,9% frente a ese fin de semana, medido a precios constantes; es decir, descontando el factor inflación. Los turistas desembolsaron, en promedio, $ 13.894 diarios. El programa PreViaje movilizó 140 mil turistas y generó $ 10.070 millones en gastos el fin de semana largo. Iguazú, Salta, Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Carlos Paz, Merlo y Mar del Plata encabezaron los destinos elegidos por los turistas beneficiados por el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.


Aerolíneas Argentinas transportó 222.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos, es un 26% más que en la misma fecha del año pasado, cuando se transportaron 176.000 pasajeros. En lo que va del año ya van seis fines de semana largos donde viajaron 11 millones de personas y gastaron $ 409 mil millones.

Números del NEA
Corrientes. El fin de semana extra largo finalizó con niveles de ocupación moderados, pero lugares como los Esteros del Iberá trabajando a pleno. La pesca deportiva y el ecoturismo fueron las dos actividades más requeridas. El “finde” XL tuvo una media de permanencia de 4 días por persona, por encima de los 3,4 días del promedio nacional. Entre los polos más visitados sobresalieron Carlos Pellegrini, Goya, Gobernador Virasoro, Mercedes, Corrientes capital y Paso de la Patria. Las terminales de ómnibus registraron fuerte movimiento de turistas y estudiantes que aprovechan estos días para descansar o para pasar en familia el Día del Padre. Los turistas llegaron mayormente de Buenos Aires, Santa Fe y Rosario, destacándose el segmento de adultos mayores.

Chaco. La ocupación hotelera fue media-baja, con Resistencia, Charata y Villa Ángela como lo más visitado. Fue un feriado especial para esa provincia, que estuvo marcada por la contienda electoral. El gasto promedio, siempre diario y por persona, fue de $ 12.000, y la provincia ofreció numerosas propuestas para los visitantes, destacándose la peña folklórica “El Patio de los López”, en Juan José Castelli. Además sobresalió la recorrida urbana en bicicleta para visitar lugares históricos de la ciudad de Resistencia. Los Parques Nacionales de la provincia fueron muy recorridos, con turismo guiados y de naturaleza, destacándose el nuevo Parque Nacional “Laguna El Palmar”, el Parque Nacional “El Impenetrable”, el Parque Nacional “Chaco”, el Campo del Cielo, y el Parque Provincial “Loro Hablador”. Las visitas a las comunidades Qom, Wichi y Mocoit fueron muy requeridas.

Formosa. El fin de semana dejó un buen flujo de arribos al distrito que cada vez es más requerido en destino de naturaleza. La zona del Bañado La Estrella fue la más demandada. En ciudad de Formosa se destacaron la variada oferta gastronómica, el paseo costanero y la Reserva de Biósfera Laguna Oca del Río Paraguay para actividades de caminatas, bicicletas, safari fotográfico, observación de flora y fauna. La localidad de Las Lomitas trabajó a pleno, y el gasto promedio diario se ubicó en los $ 12.500, por persona, con una estadía promedio de 3 días.

Misiones. Hubo un movimiento provincial de gente de diferentes localidades y visitantes de otros distritos en forma constante, logrando niveles de ocupación medios-altos. Hubo actividades de mucha convocatoria, como la sexta fecha del Turismo Nacional en el Autódromo Rosamonte de Posadas, y el encuentro denominado Back in Time, en la misma ciudad, que propuso recorrer el río Paraná en Catamarán con música retro. El Soberbio recibió más de 1500 personas para recorrer los Saltos del Moconá. En Iguazú, las Cataratas recibieron 18.874 visitantes entre viernes y lunes, y la ocupación en la ciudad tuvo niveles muy altos, con algunos hoteles llegando al límite de su capacidad. El costo promedio diario se acercó a los $ 12.000 y, según el ministerio de Turismo, el movimiento económico superó los $ 1.800 millones.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.