Cómo se vivió el fin de semana largo en el NEA (Misiones en el podio con la ocupación más alta)

Los feriados que combinaron la conmemoración de los Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes y el general Manuel Belgrano dejaron un buen balance: 2,2 millones de turistas nacionales e internacionales recorrieron la Argentina y gastaron $ 106.197 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras. Frente al mismo fin de semana del año pasado, que también tuvo cuatro días, viajó 3,3% menos de gente, aunque la estadía media fue 3% superior (subió de 3,3 a 3,4 días).

El gasto total a nivel nacional, en tanto, se redujo 2,9% frente a ese fin de semana, medido a precios constantes; es decir, descontando el factor inflación. Los turistas desembolsaron, en promedio, $ 13.894 diarios. El programa PreViaje movilizó 140 mil turistas y generó $ 10.070 millones en gastos el fin de semana largo. Iguazú, Salta, Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Carlos Paz, Merlo y Mar del Plata encabezaron los destinos elegidos por los turistas beneficiados por el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.


Aerolíneas Argentinas transportó 222.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos, es un 26% más que en la misma fecha del año pasado, cuando se transportaron 176.000 pasajeros. En lo que va del año ya van seis fines de semana largos donde viajaron 11 millones de personas y gastaron $ 409 mil millones.

Números del NEA
Corrientes. El fin de semana extra largo finalizó con niveles de ocupación moderados, pero lugares como los Esteros del Iberá trabajando a pleno. La pesca deportiva y el ecoturismo fueron las dos actividades más requeridas. El “finde” XL tuvo una media de permanencia de 4 días por persona, por encima de los 3,4 días del promedio nacional. Entre los polos más visitados sobresalieron Carlos Pellegrini, Goya, Gobernador Virasoro, Mercedes, Corrientes capital y Paso de la Patria. Las terminales de ómnibus registraron fuerte movimiento de turistas y estudiantes que aprovechan estos días para descansar o para pasar en familia el Día del Padre. Los turistas llegaron mayormente de Buenos Aires, Santa Fe y Rosario, destacándose el segmento de adultos mayores.

Chaco. La ocupación hotelera fue media-baja, con Resistencia, Charata y Villa Ángela como lo más visitado. Fue un feriado especial para esa provincia, que estuvo marcada por la contienda electoral. El gasto promedio, siempre diario y por persona, fue de $ 12.000, y la provincia ofreció numerosas propuestas para los visitantes, destacándose la peña folklórica “El Patio de los López”, en Juan José Castelli. Además sobresalió la recorrida urbana en bicicleta para visitar lugares históricos de la ciudad de Resistencia. Los Parques Nacionales de la provincia fueron muy recorridos, con turismo guiados y de naturaleza, destacándose el nuevo Parque Nacional “Laguna El Palmar”, el Parque Nacional “El Impenetrable”, el Parque Nacional “Chaco”, el Campo del Cielo, y el Parque Provincial “Loro Hablador”. Las visitas a las comunidades Qom, Wichi y Mocoit fueron muy requeridas.

Formosa. El fin de semana dejó un buen flujo de arribos al distrito que cada vez es más requerido en destino de naturaleza. La zona del Bañado La Estrella fue la más demandada. En ciudad de Formosa se destacaron la variada oferta gastronómica, el paseo costanero y la Reserva de Biósfera Laguna Oca del Río Paraguay para actividades de caminatas, bicicletas, safari fotográfico, observación de flora y fauna. La localidad de Las Lomitas trabajó a pleno, y el gasto promedio diario se ubicó en los $ 12.500, por persona, con una estadía promedio de 3 días.

Misiones. Hubo un movimiento provincial de gente de diferentes localidades y visitantes de otros distritos en forma constante, logrando niveles de ocupación medios-altos. Hubo actividades de mucha convocatoria, como la sexta fecha del Turismo Nacional en el Autódromo Rosamonte de Posadas, y el encuentro denominado Back in Time, en la misma ciudad, que propuso recorrer el río Paraná en Catamarán con música retro. El Soberbio recibió más de 1500 personas para recorrer los Saltos del Moconá. En Iguazú, las Cataratas recibieron 18.874 visitantes entre viernes y lunes, y la ocupación en la ciudad tuvo niveles muy altos, con algunos hoteles llegando al límite de su capacidad. El costo promedio diario se acercó a los $ 12.000 y, según el ministerio de Turismo, el movimiento económico superó los $ 1.800 millones.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.