¿Cómo hacer que la incorporación de los nuevos miembros del equipo sea más eficaz? (Te dejamos sugerencias para realizarla de la mejor manera posible)

La forma en que se incorporan nuevos empleados puede tener impacto a largo plazo, por lo que contar con un programa de incorporación positivo e interesante puede ser un diferencial frente a la competencia y ayuda a crear un equipo leal y comprometido. 

¿Qué se puede hacer para que la incorporación sea más eficaz para los nuevos miembros del equipo? Hay que buscar que los trabajadores se sientan realmente parte del grupo y darles oportunidades para que aprendan de sus colegas. Esto puede parecer muy fácil de hacer pero a veces no lo es, especialmente si la incorporación se realiza de forma virtual. Adecco Argentina, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, explora 5 novedosas ideas de onboarding.


El juego de las preguntas
Aunque las amistades en el lugar de trabajo aumentan el compromiso de los empleados y alargan su permanencia en la empresa, puede ser complicado para los nuevos empleados integrarse al equipo. Para ayudarlos a aprender más sobre sus colegas se recomienda aportar algo de estructura y diversión al proceso. 

Una opción puede ser agrupar a los nuevos empleados con los trabajadores de más edad en lapsos de 15 a 30 minutos. Ambos reciben una lista para hacerse preguntas generales con el objetivo de responder la mayor cantidad de ellas juntos, dentro de su límite de tiempo.

Entrevistas de entrada
Esta idea proviene de Thrive Global y no debe confundirse con una entrevista real. La entrevista de entrada ocurre después de que un empleado ha sido contratado en algún momento durante su primera semana. El objetivo de la entrevista no es descubrir habilidades o aptitudes como lo sería durante el proceso de contratación, sino más bien aprender más sobre quién es y cómo apoyarlo mejor. 

Crear escenarios
Siendo realistas, la incorporación puede ser aburrida. El primer día de comenzar un nuevo trabajo puede parecer un bombardeo de hechos y políticas de la empresa. Sobrecargar a los nuevos empleados no les ayuda a retener conocimientos ni a comprender el contenido. Sin embargo, combinar la incorporación con la narración, creando escenarios y personajes para ayudar a elevar el entrenamiento es una de las mejores ideas de onboarding. En lugar de leer montones de documentos, los empleados siguen a los personajes a través de diferentes escenarios donde las soluciones requieren contenido del material de incorporación. Esto les brinda una forma más interesante de aprender y les permite resolver problemas del mundo real en lugar de intentar memorizar un manual. 

Ruleta para el almuerzo
¿Cuántas personas han comenzado un nuevo trabajo solo para llegar a almorzar y darse cuenta de que no tienen con quién comer? Es fácil sentirse fuera de lugar al ser nuevo cuando no estás seguro de cómo conocer mejor al resto de las personas. 

Este problema puede solucionarse creando una “ruleta para el almuerzo”. Se puede realizar desde una página web que selecciona aleatoriamente dos grupos de 4 personas de la organización para almorzar juntos una vez a la semana. Cada persona seleccionada proviene de un equipo diferente, por lo que los empleados están constantemente conociendo gente nueva. 

Comparar resultados de la evaluación
Una de las nuevas ideas de onboarding consiste en aprovechar el enfoque de incorporación con informes de evaluación para ayudar a aprender más sobre otros miembros del equipo. Los colegas se juntan para comparar los resultados con los que se sienten cómodos compartiendo y ver en qué se parecen o se diferencian de sus compañeros de equipo. Compartir de esta manera, ayuda al equipo a aprender más sobre las diferencias individuales de los demás e identifica posibles fuentes de conflicto incluso antes de que surjan. 

Ya sea con la gamificación del proceso o reuniendo ayuda externa, hay muchas formas de hacer que la incorporación de un empleado sea atractiva. Cuando disfrutan de una sólida experiencia de incorporación, es más probable que permanezcan en sus puestos por más tiempo, lo que aumenta la tasa de retención de empleados. 

La conclusión es que la incorporación exitosa es muy importante y lleva algo de tiempo y esfuerzo. Así que es mejor ir incorporando nuevas ideas de onboarding para los empleados y comprobar si hay áreas que necesitan un poco de actualización.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.