Chaco y el CFI avanzan en propuesta de inversión para integrar el corredor bioceánico del Norte Grande

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este lunes con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, organismo ante el cual había propuesto un proyecto de inversión para la integración del corredor Bioceánico Norte mientras fue presidente del Consejo del Norte Grande.

Se trata de un análisis con la identificación de los proyectos de inversión y de los factores que restan competitividad al desarrollo de las cadenas de valor que será presentado el próximo 10 de febrero en una nueva cumbre del Consejo Federal del Norte Grande que se realizará en Puerto Iguazú, Misiones.


El objetivo es conectar el océano Pacífico y el Atlántico a través del transporte vial, ferroviario, fluvial y aeroportuario, además de la conectividad de fibra óptica para integrar las cadenas de valor de las provincias y estimular el desarrollo económico del norte argentino. Todo eso prevé un programa de obras de infraestructura que potenciarán el empleo y la competitividad en la región.


“En Argentina existe una estructura monopólica en las cadenas de valor que hace que los productores se vean perjudicados porque se les paga menos, profundizando las asimetrías. La integración del corredor bioceánico hará posible que la integración de las cadenas de valor beneficien tanto al productor como al consumidor a través de la articulación del transporte multimodal”, dijo el gobernador.

En esta línea, Capitanich marcó la importancia de un modelo de desarrollo basado en una estrategia logística que implique menores costos, mejores servicios, mayor conectividad, recursos humanos capacitados y la incorporación de nuevas tecnologías. Para ello se avanza en un diagnóstico de los principales componentes del sistema logístico en el Norte Grande: infraestructura, servicios de transporte y logística, regulación y fiscalización y cadenas de suministro.


El proyecto busca desarrollar un enfoque logístico compartido entre las provincias para mejorar la competitividad de los productos regionales bajo una visión que potencie la eficiencia sectorial, la integración territorial, la sostenibilidad ambiental y la equidad social.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.