Chaco y Corrientes generaron exportaciones por US$ 717 millones en 2021: representan el 0,9% del país (crecieron 52% en un año)

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Chaco y Corrientes.
 

En 2021, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones. La región Pampeana aumentó sus exportaciones 46,6%; la región Noroeste (NOA), 27,9%; la región Patagonia, 26,6%; la región Noreste (NEA), 21,0%; y la región Cuyo, 20,7%.

Las exportaciones de la provincia del Chaco, en 2021, ascendieron a 419 millones de dólares y representaron 34,3% de los envíos totales de la región. En este período, las exportaciones se incrementaron 11,4% respecto a 2020. 

Cereales –principalmente maíz– explicó el 44,3% de los despachos al exterior; seguido por semillas y frutos oleaginosos, con una participación de 17,5% y que registró una caída de 13,1% atribuible a la reducción de las exportaciones de soja y girasol. También fue importante extractos curtientes y tintóreos (extracto de quebracho), que alcanzó el 15,3% del total, con un crecimiento de 48,8% registrado en el período interanual. 
 


Los principales destinos fueron China, ASEAN, Unión Europea, “Magreb y Egipto”, Mercosur y USMCA. 

Durante 2021, la provincia de Corrientes realizó exportaciones por un valor de 298 millones de dólares, lo que significó un crecimiento interanual de 40,6%, alcanzando el 24,4% de las exportaciones regionales. 

Se destacaron cereales, –principalmente arroz–, que representó 39,7% de las exportaciones de la provincia y tuvo un crecimiento interanual de 29,7%; y productos químicos y conexos, con 13,7% del total y un crecimiento de 127,8% en este período. También fue relevante la participación de frutas frescas (cítricos), con 10,9% de los envíos provinciales al exterior y una suba interanual de 14,3%. 

Los principales destinos fueron USMCA, Unión Europea, “Resto de ALADI”, Chile y Mercosur, que en conjunto absorbieron 71,8% de los despachos provinciales al exterior, seguidos por China y ASEAN.
 

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.