Chaco y Corrientes generaron exportaciones por US$ 717 millones en 2021: representan el 0,9% del país (crecieron 52% en un año)

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Chaco y Corrientes.
 

En 2021, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones. La región Pampeana aumentó sus exportaciones 46,6%; la región Noroeste (NOA), 27,9%; la región Patagonia, 26,6%; la región Noreste (NEA), 21,0%; y la región Cuyo, 20,7%.

Las exportaciones de la provincia del Chaco, en 2021, ascendieron a 419 millones de dólares y representaron 34,3% de los envíos totales de la región. En este período, las exportaciones se incrementaron 11,4% respecto a 2020. 

Cereales –principalmente maíz– explicó el 44,3% de los despachos al exterior; seguido por semillas y frutos oleaginosos, con una participación de 17,5% y que registró una caída de 13,1% atribuible a la reducción de las exportaciones de soja y girasol. También fue importante extractos curtientes y tintóreos (extracto de quebracho), que alcanzó el 15,3% del total, con un crecimiento de 48,8% registrado en el período interanual. 
 


Los principales destinos fueron China, ASEAN, Unión Europea, “Magreb y Egipto”, Mercosur y USMCA. 

Durante 2021, la provincia de Corrientes realizó exportaciones por un valor de 298 millones de dólares, lo que significó un crecimiento interanual de 40,6%, alcanzando el 24,4% de las exportaciones regionales. 

Se destacaron cereales, –principalmente arroz–, que representó 39,7% de las exportaciones de la provincia y tuvo un crecimiento interanual de 29,7%; y productos químicos y conexos, con 13,7% del total y un crecimiento de 127,8% en este período. También fue relevante la participación de frutas frescas (cítricos), con 10,9% de los envíos provinciales al exterior y una suba interanual de 14,3%. 

Los principales destinos fueron USMCA, Unión Europea, “Resto de ALADI”, Chile y Mercosur, que en conjunto absorbieron 71,8% de los despachos provinciales al exterior, seguidos por China y ASEAN.
 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.