Chaco y Corrientes generaron exportaciones por US$ 717 millones en 2021: representan el 0,9% del país (crecieron 52% en un año)

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Chaco y Corrientes.
 

En 2021, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones. La región Pampeana aumentó sus exportaciones 46,6%; la región Noroeste (NOA), 27,9%; la región Patagonia, 26,6%; la región Noreste (NEA), 21,0%; y la región Cuyo, 20,7%.

Las exportaciones de la provincia del Chaco, en 2021, ascendieron a 419 millones de dólares y representaron 34,3% de los envíos totales de la región. En este período, las exportaciones se incrementaron 11,4% respecto a 2020. 

Cereales –principalmente maíz– explicó el 44,3% de los despachos al exterior; seguido por semillas y frutos oleaginosos, con una participación de 17,5% y que registró una caída de 13,1% atribuible a la reducción de las exportaciones de soja y girasol. También fue importante extractos curtientes y tintóreos (extracto de quebracho), que alcanzó el 15,3% del total, con un crecimiento de 48,8% registrado en el período interanual. 
 


Los principales destinos fueron China, ASEAN, Unión Europea, “Magreb y Egipto”, Mercosur y USMCA. 

Durante 2021, la provincia de Corrientes realizó exportaciones por un valor de 298 millones de dólares, lo que significó un crecimiento interanual de 40,6%, alcanzando el 24,4% de las exportaciones regionales. 

Se destacaron cereales, –principalmente arroz–, que representó 39,7% de las exportaciones de la provincia y tuvo un crecimiento interanual de 29,7%; y productos químicos y conexos, con 13,7% del total y un crecimiento de 127,8% en este período. También fue relevante la participación de frutas frescas (cítricos), con 10,9% de los envíos provinciales al exterior y una suba interanual de 14,3%. 

Los principales destinos fueron USMCA, Unión Europea, “Resto de ALADI”, Chile y Mercosur, que en conjunto absorbieron 71,8% de los despachos provinciales al exterior, seguidos por China y ASEAN.
 

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.