Chaco recibió a representantes del NEA y Nación para avanzar en un plan federal para la Hidrovía Paraná - Paraguay

Los titulares de las carteras ambientales del NEA y de los gabinetes de los ministerios de Transporte y Ambiente de Nación avanzan en la federalización de la Hidrovía planteada por el gobernador Capitanich.


 

La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira encabezó una reunión con los ministros de Ambiente del Noreste y titulares de los gabinetes de los ministerios de Transporte y Ambiente de Nación para avanzar en acuerdos jurisprudenciales sobre evaluación y monitoreo de la Hidrovía Paraná – Paraguay. 


El objetivo es trabajar en una nueva propuesta para la Hidrovía de carácter nacional, federal y democrático. "La propuesta fue trabajar y abordar una temática que el gobernador Jorge Capitanich, como presidente del Norte Grande, viene planteando fuertemente que es la federalización de la Hidrovía y los mecanismos de participación activa de las distintas provincias", detalló Soneira.

Para ello, se plantea la generación de un Ente de Control y Monitoreo de la Hidrovía con participación de las siete provincias (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires). Y un Pacto Federal para crear un Comité Interjurisdiccional que permita la evaluación estratégica ambiental de la Hidrovía que será condición para la aprobación de las licitaciones.


Además se creará una comisión de seguimiento y monitoreo de los planes de gestión de la Hidrovía que también va a tener un rol sumamente importante porque va a ser quien va a plantear todos los mecanismos de abordaje y aprobación de las obras que se hagan en el marco de la Hidrovía. “Chaco fortalece el Plan Federal con garantías de sostenibilidad ambiental y participación provincial”, concluyó.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte Abel de Emanuele señaló que el Gobierno Nacional trabaja en una propuesta federal y democrática con participación de todas las provincias vinculadas al río Paraná. “Estamos trabajando en la constitución de un Ente de Contralor de Administración que tendrá las facultades del llamado a licitaciones y adjudicación, donde el Estado Nacional a través de los Ministerios de Transporte, Interior, Producción y las siete provincias serán responsables de llevar adelante", explicó.


La jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Soledad Cantero hizo referencia a la problemática relacionada a la histórica bajante del río Paraná, llamando a la ciudadanía a la concientización. "Debemos cuidar el ecosistema y el río Paraná por la bajante, la última bajante similar pasó en 1944, pero por el movimiento de los sedimentos hay modificaciones en el caudal del río, por lo tanto, oscila en un promedio bajo", sostuvo.

"El Ministerio de Ambiente de la Nación está enviando brigadas que estarán en alerta permanente por los focos de incendio, por lo que es necesario que la población sea responsable en el uso del agua", agregó.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos