Cerraron un portal de acceso al Iberá y estiman que el fuego consumió 4.000 hectáreas

Autoridades de Defensa Civil indicaron que la clausura se dio por precaución y que el foco ígneo está contenido, pero no controlado. 

Cerraron el portal Carambola, uno de los 10 que se utilizan para ingresar al Parque Nacional Iberá, debido a los focos ígneos que se presentan en la zona. Se estima que ya se consumieron 4.000 hectáreas hasta el momento y el fuego está contenido pero no controlado.


Nuevamente aparecen los incendios en estas épocas del año y hacen rememorar lo sucedido en el 2022, con la gran devastación que dejó a lo largo del territorio correntino. Ahora, la realidad es otra y el fuego parece estar mejor controlado y el personal a cargo de evitar la propagación de los focos se encuentra más equipado y cuenta con mayor conocimiento del caso.

El cierre del portal, uno de los más atractivos para el turismo, se da en un contexto de sequía, incendios y falta de agua en las lagunas de la zona. El fuego se inició en zonas aledañas el 12 de diciembre y se extendió al portal.

“En la zona hay mucho humo y hay fuego junto a la seca en toda la zona. La sequía hizo estragos, para lo único que está habilitado era para paseo de kayak, pero igualmente hay poca agua. Los avistajes en lancha ya no se hacen por ese motivo”, aseguró Vicente Fraga, director de Parques y Reservas.

“En este momento es peligroso y las condiciones no están dadas, hay que prevenir antes de curar, como dice un refrán, igualmente hay que aclarar que es momentáneo porque ni bien pasa el fuego se habilitará de nuevo, por lo menos para los recorridos en kayak”, comentó a El Litoral.

En ese sentido, indicó que la cuestión es complicada y que, por el momento, lo que sucede es impredecible tanto por el fuego, que por el viento puede cambiar su rumbo, como por la lluvia.

El portal Carambola fue uno de los más afectados por los incendios de principios de 2022. También lo fue el portal Galarza, que quedó reducido prácticamente a cenizas. Las lluvias posteriores, y un sostenido trabajo de reconstrucción intentan, desde abril y mayo del año pasado, devolverle el perfil natural a toda la zona, pero la sequía no cesa y el fuego ahora amenaza de nuevo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.