Artesanas tejedoras serán las protagonistas de la tercera edición de "Los patrimonios son Políticos"

En la ciudad de Santiago del Estero, comenzó ayer el encuentro que tiene como eje principal los saberes ancestrales de artesanas textiles de distintas comunidades de nuestro país.

La tercera edición de Los Patrimonios son Políticos, organizada por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura junto con la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, bajo el título Textiles, Vida y Tramas, se realiza los días 15 y 16 de septiembre en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero.


El encuentro gira en torno al patrimonio textil y a la red de tejedoras que lo mantienen vivo, revalorizando no solo la producción textil en sí sino también los trabajos relacionados con las formas de organización y autocuidado.

Además de la participación de tejedoras de San Juan, Jujuy, Formosa y Misiones junto a las de Santiago del Estero, las jornadas recibirán a invitados nacionales e internacionales. Entre esas figuras se encontrarán la artista, ensayista y tejedora boliviana Elvira Espejo Ayca, actual directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en La Paz, quien conversará con la periodista Luciana Peker acerca del trabajo de revalorización de la memoria textil en la región; el escritor, activista socioambiental y referente indígena brasileño Ailton Krenak y el historiador brasileño especialista en patrimonio Yussef Campos, junto con integrantes del MoCaSE-Vía Campesina, para pensar qué implica una ecología de los seres; y Mariano Quirós (Resistencia), I Acevedo (Tandil), Gabriela Yauzá (Santiago del Estero) y Sergio Raimondi (Bahía Blanca) en la mesa de literatura, para poner en debate diversas maneras de narrar el presente.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)