Artesanas tejedoras serán las protagonistas de la tercera edición de "Los patrimonios son Políticos"

En la ciudad de Santiago del Estero, comenzó ayer el encuentro que tiene como eje principal los saberes ancestrales de artesanas textiles de distintas comunidades de nuestro país.

La tercera edición de Los Patrimonios son Políticos, organizada por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura junto con la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, bajo el título Textiles, Vida y Tramas, se realiza los días 15 y 16 de septiembre en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero.


El encuentro gira en torno al patrimonio textil y a la red de tejedoras que lo mantienen vivo, revalorizando no solo la producción textil en sí sino también los trabajos relacionados con las formas de organización y autocuidado.

Además de la participación de tejedoras de San Juan, Jujuy, Formosa y Misiones junto a las de Santiago del Estero, las jornadas recibirán a invitados nacionales e internacionales. Entre esas figuras se encontrarán la artista, ensayista y tejedora boliviana Elvira Espejo Ayca, actual directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en La Paz, quien conversará con la periodista Luciana Peker acerca del trabajo de revalorización de la memoria textil en la región; el escritor, activista socioambiental y referente indígena brasileño Ailton Krenak y el historiador brasileño especialista en patrimonio Yussef Campos, junto con integrantes del MoCaSE-Vía Campesina, para pensar qué implica una ecología de los seres; y Mariano Quirós (Resistencia), I Acevedo (Tandil), Gabriela Yauzá (Santiago del Estero) y Sergio Raimondi (Bahía Blanca) en la mesa de literatura, para poner en debate diversas maneras de narrar el presente.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.