Activan el Programa Federal Para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina en Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba

El gobierno activó el plan de impulso para los búfalos, en una medida que era esperada desde el 2015 por los criadores de la especie.

La población bubalina actual en Argentina, según datos oficiales del Senasa del año 2020 es de casi 210.000 cabezas distribuidas en 19 de las 23 provincias argentinas que componen el territorio nacional.

Cabe destacar que 88 % de la población de búfalos se encuentra en el nordeste argentino. Siendo las tres provincias con mayor población de búfalos, Corrientes con 60.000 cabezas, Formosa con casi 40.000 y Chaco con 20.000.


El Chaco es la provincia donde se dio el mayor crecimiento del búfalo ya que pasó de tener una población de 8.500 búfalos en el año 2013 a llegar a casi 20.000 cabezas en este año, lo que significa un crecimiento de 133 %.

El gobierno decidió activar esta semana el Programa Federal Para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina, un plan para potenciar una especie con potencial en la Argentina, pero todavía poco desarrollada: los búfalos. Cabe recordar que, en 2015, el Estado nacional promulgó la norma que creaba este plan de fomento, pero que nunca se puso en práctica.


Sin embargo, algunos artículos fueron reglamentados y eso reavivó la posibilidad de hacer crecer un sector que tiene mucho potencial para avanzar en el país, sobre todo por la capacidad de estos animales para adaptarse a tierras en zonas marginales y consideradas improductivas.

En rigor, los búfalos comenzaron a introducirse a mediados de la década de 1970 y desde ese entonces hasta 2000 la población creció al 12,7 por ciento anual. Luego, en los últimos 20 años, la tasa se redujo al nueve por ciento anual, a medida que fue creciendo también su faena y consumo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.