Activan el Programa Federal Para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina en Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba

El gobierno activó el plan de impulso para los búfalos, en una medida que era esperada desde el 2015 por los criadores de la especie.

La población bubalina actual en Argentina, según datos oficiales del Senasa del año 2020 es de casi 210.000 cabezas distribuidas en 19 de las 23 provincias argentinas que componen el territorio nacional.

Cabe destacar que 88 % de la población de búfalos se encuentra en el nordeste argentino. Siendo las tres provincias con mayor población de búfalos, Corrientes con 60.000 cabezas, Formosa con casi 40.000 y Chaco con 20.000.


El Chaco es la provincia donde se dio el mayor crecimiento del búfalo ya que pasó de tener una población de 8.500 búfalos en el año 2013 a llegar a casi 20.000 cabezas en este año, lo que significa un crecimiento de 133 %.

El gobierno decidió activar esta semana el Programa Federal Para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina, un plan para potenciar una especie con potencial en la Argentina, pero todavía poco desarrollada: los búfalos. Cabe recordar que, en 2015, el Estado nacional promulgó la norma que creaba este plan de fomento, pero que nunca se puso en práctica.


Sin embargo, algunos artículos fueron reglamentados y eso reavivó la posibilidad de hacer crecer un sector que tiene mucho potencial para avanzar en el país, sobre todo por la capacidad de estos animales para adaptarse a tierras en zonas marginales y consideradas improductivas.

En rigor, los búfalos comenzaron a introducirse a mediados de la década de 1970 y desde ese entonces hasta 2000 la población creció al 12,7 por ciento anual. Luego, en los últimos 20 años, la tasa se redujo al nueve por ciento anual, a medida que fue creciendo también su faena y consumo.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.