Profesionales chilenos en construcciones con madera llegan a Corrientes

Expertos en construcciones con madera desarrollarán dos intensas jornadas de trabajo el 5 y 6 de julio en el interior y en Capital de la ciudad de Corrientes. Esta será la última visita de profesionales del Instituto Forestal de Chile (INFOR) en el marco de un acuerdo de cooperación internacional con el Gobierno provincial denominado ‘Casas de madera correntina’.

Con el fin de fortalecer la cadena forestoindustrial a partir de la construcción de casas de madera, la ingeniera María Eugenia Hermosilla y el ingeniero Gerson Rojas -ambos de renombre internacional por su formación y experiencia en el sector- visitarán este miércoles Gobernador Virasoro para recorrer los aserraderos de la principal cuenca forestal de la provincia.

En el marco de la política del Gobierno provincial de apoyar el desarrollo industrial de las empresas madereras, se solicitó a través de un convenio el asesoramiento del INFOR para potenciar la actividad industrial de uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en Corrientes. En ese sentido, la Subsecretaría de Industria, a cargo de Alfredo Vara, y la Dirección de Relaciones Internacionales, cuya titular es Gabriela Basualdo, presentaron en 2014 un proyecto en el marco de la ‘Convocatoria del Programa de Cooperación Bilateral 2015-2017 entre Argentina y Chile’ para ser financiado a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR). La propuesta denominada ‘Casas de madera correntina’ fue seleccionada y se lleva a cabo con intercambios de información, visitas de los técnicos chilenos a Corrientes y con misiones de funcionarios provinciales al país andino.

Casas de Madera Correntina

El proyecto ‘Casas de madera correntina’ lo lleva adelante el INFOR con los Ministerios de Industria y de Planificación, con la colaboración del Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes, y consiste en contribuir a aumentar la generación de valor agregado en la cadena forestoindustrial para conformar un polo industrial de la madera reconocido a nivel nacional e impulsar la permanente innovación en los procesos productivos.

En el Ministerio de Industria, la experta Hermosilla integrará una mesa de trabajo con representantes de la UOCRA, la Universidad Nacional del Nordeste, el Ministerio de Educación (Escuelas Técnicas), la Asociación Maderera y Afines de Corrientes (AMAC) y de la Subsecretaría de Industria.

Asistencia de expertos

La ingeniera Hermosilla es una destacada profesional en el ámbito forestal y sus amplios conocimientos se están avalados con los siguientes títulos universitarios: ingeniera en Ejecución en Maderas, ingeniera Civil en Industrias Forestales, diplomaturas en Pedagogía Universitaria y en Habilidades Directivas, y magíster en Educación Superior.

Rojas completa el equipo chileno del INFOR y entre sus títulos alcanzados figuran: ingeniero civil en Industrias Forestales, licenciado en Ciencias de la Ingeniería, magister en Ciencias de la Madera y doctor en Ciencias de la Madera.

El INFOR es un organismo estatal abocado a la investigación y el desarrollo del sector forestal de Chile desde 1965 y en esta ocasión se cumplirá una nueva etapa del proyecto internacional cuyo propósito es fortalecer la forestoindustria a través de la construcción de casas de madera, iniciativa que lleva adelante el Gobierno provincial con el INFOR, a través del financiamiento del Fondo Argentino de Cooperación Sur Sur y Triangular, FO.AR.

Vale señalar que Chile es uno de los países que mejor desarrollo tiene en esa materia y prueba de ello son los productos certificados que posibilitan la construcción de viviendas de madera.

Desde la Provincia pretenden lograr la transferencia tecnológica para el desarrollo de un clúster maderero sustentable, destinado a la construcción de casas de madera con los máximos estándares de calidad y las certificaciones de aptitud técnica exigidas. Por ello, la experiencia y el conocimiento de los profesionales chilenos son un aporte valorable para llegar a ese objetivo.

Capacitaciones

Posteriormente, desde las 17 hasta las 20 en el Instituto Correntino de la Industria de la Madera (ICIM) Rojas dará una capacitación destinada a industriales, empresarios madereros y estudiantes de las escuelas técnicas, donde abordará lay-out de aserraderos y sus configuraciones, indicadores de gestión del proceso, y calidad y utilización de la madera en la industria. Luego Hermosilla se explayará en las carreras del Centro de Formación Técnica Lota Arauco (área maderas) de Chile e inducción industrial en Corrientes. Quienes estén interesados en asistir pueden hacerlo sin inscripción previa.

El 6 de julio será la segunda jornada y se desarrollará en Capital con dos encuentros en paralelo. En el salón del PROSAP, ubicado en el primer piso de Perú 982, de 9 a 12 y de 16 a 19, el ingeniero Rojas dictará una capacitación para profesionales de la construcción.

Inscripciones

Los interesados en participar deben inscribirse aquí.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Iguazú, el paraíso verde elegido entre los mejores destinos sustentables del país (conquista a la nueva generación de viajeros)

Viajar ya no es solo una cuestión de conocer nuevos lugares: también es una forma de cuidar el planeta. Así lo refleja el nuevo estudio de Booking.com, que reveló los 10 destinos más recomendados de Argentina para estadías sustentables, y entre ellos se destaca Puerto Iguazú, como uno de los preferidos por quienes buscan combinar naturaleza, cultura y responsabilidad ambiental.

Del pasado al progreso ¿qué es La Unidad y por qué será clave en el futuro de Corrientes?

Un proyecto ambicioso avanza a toda velocidad en Corrientes: la reconversión del antiguo Penal Nº1, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Concebido como un puente entre el pasado histórico de la ciudad y un futuro de desarrollo tecnológico y económico, el espacio será un moderno centro de convenciones, educativo, gastronómico y tecnológico, clave para reposicionar a la provincia a nivel nacional.

Del campo al mercado: el búfalo gana espacio en la industria cárnica y se posiciona como activo estratégico en la ganadería del litoral

La edición 2025 de la Expo Búfalos, celebrada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) en Riachuelo, marcó un nuevo hito para el desarrollo productivo del sector bubalino en el país. Con récord de participación y calidad genética, la muestra evidenció el crecimiento sostenido de una actividad que gana terreno en el ecosistema ganadero argentino.