¡Nadie es profeta en su tierra! Milo Lockett: “Nunca pude exponer en el Museo de Bellas Artes”

(Por Silvia Villavicencio) En una animada entrevista el reconocido artista Milo Lockett, compartió detalles sobre su rutina de trabajo, su inspiración y sus experiencias en el ámbito artístico.

Milo reveló que prefiere trabajar temprano en la mañana "me levanto muy lúcido y temprano porque hago el desayuno a mis hijos y arrancó el día con eso", comentó. Este tiempo temprano le permite reflexionar y planificar sus proyectos de la semana, dijo.

El 2 de mayo se inauguró la muestra de Lockett en Galerías Witcomb, la más antigua del país, que se extiende hasta fin de mes. Durante la entrevista, se mencionó la accesibilidad de su obra, a pesar de su creciente fama internacional. Milo enfatizó que siempre trató de mantener sus obras a precios accesibles para el público.

"Siempre tengo obras muy accesibles porque me parece que la obra tiene que circular y estar en las casas de las personas para que la disfruten", afirmó.

El tema de exponer en Chaco, su provincia natal, también fue discutido. A pesar de su deseo de mostrar su trabajo en su tierra, Milo expresó frustración por la falta de oportunidades en el museo local.

"No quiero que suene mal, pero yo intenté muchas veces ponerlo en el museo pero nunca hay lugar, nunca tienen tiempo, así que no es una queja, porque yo no soy una persona que me quejo".

"Intenté muchas veces exponer en el museo, pero nunca hay lugar ni tiempo", explicó, atribuyendo esto a posibles celos y decisiones políticas. "Siempre fue bastante áspero para mí pero, eso sí, cuando necesitan algo me llaman, ¿eh?", afirmó. No obstante, sigue abierto a exhibir en espacios privados y otros centros culturales.

Además, Milo habló sobre los desafíos de exportar arte desde Argentina debido a las restricciones aduaneras. Comentó que, aunque hay un interés creciente en el arte argentino a nivel internacional, las leyes actuales dificultan la carrera internacional de muchos artistas locales.

"Tenemos muchos problemas en la aduana para sacar las obras, y eso tiene que cambiar”, subrayó.

El artista también mencionó sus recientes viajes y exhibiciones en México y su interés en nuevos mercados como Malasia, destacando la necesidad de una mayor apertura para que los artistas argentinos puedan presentar su trabajo globalmente.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.