Municipio y Fundación Urunday coordinan acciones de cara a la realización de la Bienal de Esculturas

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno del Municipio participaron de una reunión junto a integrantes de la Fundación Urunday con el fin de coordinar aspectos logísticos y estratégicos en cuanto a la organización de la Bienal de Escultura, que se desarrollará del 14 al 21 de julio. El subsecretario de Fiscalización y Regulación, Gustavo Cicik afirmó que “fue de vital importancia ya que nos pusimos de acuerdo entre los distintos actores encargados de que este evento internacional se convierta en un éxito”.

El secretario de Gobierno, Sebastián Lifton, solicitó a la población respetar las normas para que la Bienal sea la gran fiesta de todos los chaqueños.

La comuna se sumará con diversas actividades culturales, gastronómicas y  turísticas diseñadas para poner en valor la construcción colectiva de nuestra identidad, que es multicultural, diversa y creativa.

El mega-evento de carácter internacional volverá transformarse este año en el escenario donde convergen diversas expresiones culturales y comunitarias que ponen a la capital chaqueña ante los ojos del mundo, transformándola en un museo al aire libre y en un gran atractivo turístico.

Durante el encuentro coordinaron agendas de trabajo para definir las actividades complementarias que se realizarán en torno al concurso de esculturas y la promoción del evento a nivel provincial, regional y nacional. También planificaron acciones para fomentar la actividad económica que se genera alrededor del evento como la gastronomía y la hotelería, entre otros.

Es así que participaron personal encargado de la seguridad del predio, funcionarios de las secretarías de Gobierno y de Cultura, de la Subsecretaría de Salud Ambiental, de la Dirección de Tránsito y de Inspecciones Generales,  Bromatología, Higiene y Seguridad, Guardia Comunitaria, de Defensa Civil, además de la Fundación Urunday y Femechaco, entre otros, quienes coordinaron acciones tendientes a organizar el tránsito, la seguridad, la logística para que el evento cultural más importante del nordeste se desarrolle con normalidad.

Motos sin casco no podrán acceder al predio

La Dirección de Tránsito será la encargada de organizar el estacionamiento y tránsito en el transcurso de del evento, Luego del encuentro se resolvió que las personas que se trasladen en moto hacia el Domo deberán hacerlo con su respectivo casco, de otra manera no podrán estacionar.

Prohibida la venta ambulante

En el encuentro entre varias áreas se decidió que estará prohibido el accionar de vendedores ambulantes. Desde Inspecciones Generales se informó que en el caso de que se ubique algún vendedor se le confiscará la mercadería.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).