Mediante  un convenio con Nación, el puerto de Posadas podrá empezar a operar

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto al ministro de Industria de la provincia, Luis Lichowski, firmaron en la tarde del viernes un convenio para la adquisición de maquinaria de gran porte que permitirá la operatividad definitiva del Puerto de Posadas.

Se trata, en principio, de una grúa de importantes dimensiones, dos equipos de movimiento interno de contenedores y un escáner, entre otros elementos de mediano porte que se irán comprando en una segunda etapa.

El Estado se hizo cargo de la administración de la terminal de cargas, que requiere de dichos equipamientos para su operación más allá de las obras de infraestructura que hasta el momento se hicieron con fondos provinciales.


En la última reunión con el presidente Alberto Fernández, Herrera Ahuad pidió el apoyo financiero para la compra de maquinarias que requiere de una inversión inicial en torno a los 300 millones de pesos, y eso es lo que finalmente se concretó en una primera etapa.

El ministro Meoni manifestó que “firmamos un convenio para el primer desarrollo del puerto pero vamos a seguir trabajando para que éste sea un puerto moderno y de avanzada que nos permita no solamente transportar mercadería de la Argentina, sino que también con el país vecino Paraguay y nos permita tomar cargas y de esa manera usar nuestras vías navegables”.

“Hemos incorporado a la hidrovía del río Paraná a la provincia de Misiones que permitirá también un importante mantenimiento de calado que hará que nuevas y más embarcaciones puedan llegar hasta aquí y efectivamente tengamos un desarrollo federal de nuestro país”, afirmó.

El gobernador Herrera Ahuad destacó "la apertura del gobierno nacional cuando propuse la iniciativa de hacernos cargo desde el Estado, nos dijeron que sí, que nos animáramos y acá estamos, contando con los recursos para comprar el equipamiento que hace falta y poder asegurar la operatividad que deseamos para este puerto que va a potenciar el desarrollo económico de esta provincia".

"Pero además se da en un año muy complejo, que logramos incorporarnos a la hidrovía federal en una decisión política histórica y somos una de las provincias que está en este momento recibiendo la primera parte de ese convenio para potenciar y fortalecer las vías navegables", añadió. 


Massa reivindicó la recuperación del puerto de Posadas y la incorporación de Misiones en la hidrovía Paraná. 

"Tenemos el desafío de que Misiones sea la puerta de entrada del Mercosur hacia el Pacífico, hacia Iquique y hacia Antofagasta, poniendo nuevamente la carga en marcha entre Posadas y Encarnación y pensando también en el camino a Asunción, para que de alguna manera Misiones se transforme en la plataforma logística que Sudamérica necesita y que por su ubicación geográfica y desarrollo de infraestructura, tiene la enorme posibilidad de llevar adelante con trabajo misionero", dijo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.