Más de 2.700 chaqueños se capacitan a distancia (distintas edades y de todo el territorio provincial)

Se trata de un proyecto liderado por la cartera industrial-productiva que ofrece un espacio especializado para atender la creciente demanda de personas calificadas para la industria del software y servicios informáticos.

Más de 2.700 chaqueñas y chaqueños, de distintas edades y provenientes de todo el territorio provincial, llevan adelante durante marzo la capacitación profesional propuesta por el Informatorio de manera completamente virtual a través de una plataforma innovadora. “Esta política pública se enmarca en uno de los ejes de gobierno: el fortalecimiento de la cadena de valor de la economía del conocimiento, particularmente en este caso la industria del software”, precisó este lunes el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda.


Tras completar -a comienzos de mes- el proceso de inscripción, un total de 2.745 personas, correspondientes a 64 localidades, accedieron a la etapa formativa que concluye esta semana próxima.

El Informatorio es un proyecto liderado por la cartera industrial-productiva y ofrece un espacio especializado para atender la creciente demanda de personas calificadas en conocimientos técnicos para la industria del software y servicios informáticos. “Desde el Ministerio de Producción, Industria y Empleo ejecutamos acciones dirigidas a fortalecer el tejido social y el entramado productivo chaqueño desarrollando habilidades y capacidades para la empleabilidad, el autoempleo, y la generación y fortalecimiento de emprendimientos socio-productivos”, remarcó.

Esta primera etapa posibilitó la capacitación a distancia, un valor agregado teniendo en cuenta la disposición nacional de aislamiento preventivo obligatorio a raíz de la pandemia por coronavirus covid-19. Las y los inscriptos realizan a lo largo de marzo la fase de formación virtual -completamente a través de Internet desde sus respectivas viviendas- en Introducción a la Programación.

“Trabajamos para fortalecer el perfil laboral de personas interesadas en postularse a ofertas vinculadas a los múltiples sectores, desarrollar conocimientos y capacidades en oficios para la empleabilidad y/o el autoempleo de la población económicamente activa, potenciar el capital humano emprendedor mediante instancias formativas adecuadas a la fase de desarrollo emprendedor que están transitando, y desarrollar conocimientos y capacidades tecnológicas para la empleabilidad en la industria SSI (Software y Servicios Informáticos) y la generación de emprendimientos de base tecnológica y/o productiva”, remarcó Cepeda.

El informatorio propone para esta temporada un total de tres etapas formativas: la que se ejecuta actualmente, de manera virtual; y otras dos a través de modalidad presencial que se llevarán adelante a partir de junio próximo.


El Informatorio contribuye a formar el capital humano necesario para ampliar la oferta de servicios digitales a nivel provincial, buscando promover y facilitar la modernización de las empresas; la transformación competitiva de las cadenas de valor; el mejoramiento de la inclusión y equidad social; y la prestación de servicios públicos de calidad a la ciudadanía.

La propuesta de Producción, Industria y Empleo se basa en un espacio de aprendizaje práctico, con clases innovadoras y creativas, que apuntan a la inclusión social, digital y laboral a través del empleo en empresas de la industria del software, o mediante la iniciación de emprendimientos de base tecnológica propios.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.