Más de 2.700 chaqueños se capacitan a distancia (distintas edades y de todo el territorio provincial)

Se trata de un proyecto liderado por la cartera industrial-productiva que ofrece un espacio especializado para atender la creciente demanda de personas calificadas para la industria del software y servicios informáticos.

Más de 2.700 chaqueñas y chaqueños, de distintas edades y provenientes de todo el territorio provincial, llevan adelante durante marzo la capacitación profesional propuesta por el Informatorio de manera completamente virtual a través de una plataforma innovadora. “Esta política pública se enmarca en uno de los ejes de gobierno: el fortalecimiento de la cadena de valor de la economía del conocimiento, particularmente en este caso la industria del software”, precisó este lunes el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda.


Tras completar -a comienzos de mes- el proceso de inscripción, un total de 2.745 personas, correspondientes a 64 localidades, accedieron a la etapa formativa que concluye esta semana próxima.

El Informatorio es un proyecto liderado por la cartera industrial-productiva y ofrece un espacio especializado para atender la creciente demanda de personas calificadas en conocimientos técnicos para la industria del software y servicios informáticos. “Desde el Ministerio de Producción, Industria y Empleo ejecutamos acciones dirigidas a fortalecer el tejido social y el entramado productivo chaqueño desarrollando habilidades y capacidades para la empleabilidad, el autoempleo, y la generación y fortalecimiento de emprendimientos socio-productivos”, remarcó.

Esta primera etapa posibilitó la capacitación a distancia, un valor agregado teniendo en cuenta la disposición nacional de aislamiento preventivo obligatorio a raíz de la pandemia por coronavirus covid-19. Las y los inscriptos realizan a lo largo de marzo la fase de formación virtual -completamente a través de Internet desde sus respectivas viviendas- en Introducción a la Programación.

“Trabajamos para fortalecer el perfil laboral de personas interesadas en postularse a ofertas vinculadas a los múltiples sectores, desarrollar conocimientos y capacidades en oficios para la empleabilidad y/o el autoempleo de la población económicamente activa, potenciar el capital humano emprendedor mediante instancias formativas adecuadas a la fase de desarrollo emprendedor que están transitando, y desarrollar conocimientos y capacidades tecnológicas para la empleabilidad en la industria SSI (Software y Servicios Informáticos) y la generación de emprendimientos de base tecnológica y/o productiva”, remarcó Cepeda.

El informatorio propone para esta temporada un total de tres etapas formativas: la que se ejecuta actualmente, de manera virtual; y otras dos a través de modalidad presencial que se llevarán adelante a partir de junio próximo.


El Informatorio contribuye a formar el capital humano necesario para ampliar la oferta de servicios digitales a nivel provincial, buscando promover y facilitar la modernización de las empresas; la transformación competitiva de las cadenas de valor; el mejoramiento de la inclusión y equidad social; y la prestación de servicios públicos de calidad a la ciudadanía.

La propuesta de Producción, Industria y Empleo se basa en un espacio de aprendizaje práctico, con clases innovadoras y creativas, que apuntan a la inclusión social, digital y laboral a través del empleo en empresas de la industria del software, o mediante la iniciación de emprendimientos de base tecnológica propios.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)