La Municipalidad de Corrientes clausuró 25 comercios que no cumplieron con los protocolos vigentes

La Municipalidad de Corrientes realiza intensos controles para que los comercios habilitados cumplan con todas las medidas vigentes, en el marco de la pandemia por el coronavirus. Se trata de medidas establecidas para el correcto funcionamiento y evitar la aglomeración de personas.

Los agentes municipales realizan intensos controles para que comercios cumplan con todas las medidas preventivas y las normativas vigentes, en el marco de la pandemia por el COVID-19, como el distanciamiento de 1,5 metros entre personas, atenciones por turnos, entre otras. Se clausuraron maxikioscos, almacenes, hamburgueserías, verdulerías entre otros.


El equipo de inspectores del área de Contralor Ambiental están trabajando fuertemente en los operativos, no solo a lo que hace al cumplimiento del protocolo y las normas vigente en cuanto al COVID-19, sino también a la vida útil del comercio, explicó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Javier Rodríguez.

El funcionario indicó que “los inspectores actúan como concientizadores y como última medida se da una clausura, en el caso de ser una falta grave, como por ejemplo violar el horario de atención comercial”. Hasta la fecha, se fiscalizaron más de 500 comercios, con clausuras preventivas en un total de 25 comercios, detalló el secretario de Ambiente. 

A su vez, Rodríguez resaltó que desde la Municipalidad se les “exige todas las normas de seguridad para que esté habilitado y en esta época, todo lo que tiene que ver con las medidas preventivas por la pandemia”.

El protocolo municipal vigente establece que se encuentre una persona por cada 9 metros cuadrados del salón de ventas. El comercio también tiene que tomar recaudos de prevención para el acceso de clientes a los establecimientos comerciales y responsabilidad de ordenar las filas de ingreso. La espera será en la vía pública y cada negocio debe señalizar de modo de mantener el distanciamiento de 1,5 metros entre personas.


En ese sentido, Rodríguez valoró la buena predisposición de los dueños y responsables de los locales. “Vemos en líneas generales que el comerciante ha tomado muy bien estas medidas y tienen una gran conciencia”, destacó.

Cabe destacar que en la página web de la Municipalidad se encuentra disponible los protocolos vigentes de cómo debe funcionar cada rubro comercial habilitado.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)