Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba definen acuerdos para los sectores lácteo y bovino

Standard sanitario bovino mínimo y precio de referencia para el sector lácteo fueron los dos temas centrales de debate para los gobernadores en el último plenario del bloque. El debate tuvo como finalidad hacer un seguimiento y darle continuidad a las recomendaciones de los funcionarios en dichos sectores.

El ministro de Producción, Carlos Schepens, participó con su equipo ministerial de una videoconferencia que, promovida por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), congregó a las carteras productivas de las provincias de la Región Centro.

Los funcionarios y técnicos de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba fueron brindando sus opiniones y explicaron los avances que cada provincia había tenido acerca de los dos temas convocantes. También se debatió sobre la metodología a implementar para alcanzar los consensos y, eventualmente, superar las trabas en aquellos aspectos donde no hubiera acuerdo.

Tópicos Particulares

A lo largo de la videoconferencia fueron apareciendo los distintos tópicos particulares que hacen a los dos ejes centrales: plan de mejora genética para el sector ganadero, tener una visión integradora para analizar las fuentes y las prioridades de financiamiento, habilitaciones de plantas faenadoras, fortalecer los ámbitos técnicos para lograr una trazabilidad que saque de la marginalidad a vastos sectores de estas cadenas; comparar y elaborar normativas con características homogéneas que sean equiparadas y asemejadas en todas las provincias o bien un Protocolo interprovincial con rango supra legislativo respetando autonomía y particularidades de cada provincia.

También se propuso estudiar ejemplos de otros países, recuperar un modelo de lechería que contemple precios, cambio climático, caída del consumo, crisis de la industria, emergencia de los productores, seguridad alimentaria, desequilibrio entre producción primaria, usina y góndola, etcétera. Para ello, se coincidió en la necesidad de la presencia de un Estado fuerte con herramientas de regulación para que la lechería se levante.

Próxima reunión

Dada la amplitud, la complejidad y la profundidad de cada ítem, se decidió realizar una reunión el próximo 3 de julio en la ciudad de Rosario, donde acudirán los técnicos de las tres provincias para definir un documento con una postura final integradora. Previamente, cada provincia elaborará sus propias propuestas preliminares que serán socializadas y puestas a consideración de sus pares para llegar a la localidad santafecina con los máximos avances posibles.

Al término de la videoconferencia, el ministro Schepens resaltó el valor del encuentro y destacó que “estos debates nos permiten avanzar en acuerdos con las otras provincias y nos dan mucha fortaleza a los estados para poder tomar decisiones que lleven equilibrio a cada cadena de valor. Sin perder de vista las particularidades de cada provincia y las asimetrías que esto conlleva, en la reunión de Rosario seguramente llegaremos a plasmar un documento que nos brindará el marco y el respaldo para trabajar articuladamente, lo que redundará positivamente en estos sectores que están pasando serias dificultades”, sostuvo Schepens.

Presentes

Participaron del debate, el presidente del Ente Región Centro por Entre Ríos, Pablo Biaggini; el subsecretario y el director de Industria, Mario Acuña y Ricardo Armocida; el director de Ganadería, Exequiel Alvarenque y el director de Fiscalización agroalimentaria, Juan Mansur.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Iguazú, el paraíso verde elegido entre los mejores destinos sustentables del país (conquista a la nueva generación de viajeros)

Viajar ya no es solo una cuestión de conocer nuevos lugares: también es una forma de cuidar el planeta. Así lo refleja el nuevo estudio de Booking.com, que reveló los 10 destinos más recomendados de Argentina para estadías sustentables, y entre ellos se destaca Puerto Iguazú, como uno de los preferidos por quienes buscan combinar naturaleza, cultura y responsabilidad ambiental.

Del pasado al progreso ¿qué es La Unidad y por qué será clave en el futuro de Corrientes?

Un proyecto ambicioso avanza a toda velocidad en Corrientes: la reconversión del antiguo Penal Nº1, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Concebido como un puente entre el pasado histórico de la ciudad y un futuro de desarrollo tecnológico y económico, el espacio será un moderno centro de convenciones, educativo, gastronómico y tecnológico, clave para reposicionar a la provincia a nivel nacional.

Del campo al mercado: el búfalo gana espacio en la industria cárnica y se posiciona como activo estratégico en la ganadería del litoral

La edición 2025 de la Expo Búfalos, celebrada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) en Riachuelo, marcó un nuevo hito para el desarrollo productivo del sector bubalino en el país. Con récord de participación y calidad genética, la muestra evidenció el crecimiento sostenido de una actividad que gana terreno en el ecosistema ganadero argentino.