El paseo gastronómico más grande del país pertenece al NEA

Quedó formalmente inaugurado este lunes el “Mercado del Patio”, el paseo gastronómico más grande del interior del país, ubicado en la ciudad de Rosario, en el recuperado predio del tradicional “Patio de la Madera”.

El espacio reúne un total de 40 locales de más de 20 rubros alimenticios, en una superficie comercial de 2197 metros cuadrados.

La iniciativa fue impulsada por la municipalidad de Rosario y el gobierno de Santa Fe, y cuenta con la asistencia técnica de la Fundación ArgenINTA. La inversión total llega casi a los cien millones de pesos, a la que se le suma la de cada uno de los privados en los locales.

Los espacios fueron concesionados a empresas, cooperativas, productores y organizaciones, y en ellos pueden adquirirse productos orgánicos, frutas, verduras, fiambres, vinos, carnes y pastas, entre otros. Además, hay locales gastronómicos, bares, restaurantes y heladerías.

El acto oficial comenzó con la entonación del Himno Nacional a cargo de Soledad Pastorutti, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Jorge Fandermole y Rubén “Cacho” Deicas, y tuvo como cierre el recital abierto de Kevin Johansen.

Mercado del Patio

Se trata de un espacio para la promoción del desarrollo económico y cultural de Rosario y su región, cuyo eje central es un mercado minorista de productos alimenticios. 

El proyecto implica la reconversión de un edificio de valor patrimonial -el Patio de la Madera- devenido en un paseo gastronómico de vanguardia, que fortalece la comercialización de productos de regionales de calidad y sustentables. Las obras contemplan además la mejora del espacio verde, a partir de la reconversión con nuevos árboles, césped e iluminación led. 

Mercado minorista

Se trata de un espacio de comercialización de productos alimenticios de calidad, que trabajan el concepto de producción local y regional. Las marcas que participan del mercado son:

Carnes de mi Pago (AFA)

La Melga de 1912 (FAA)

Mercado de Productores

Almacén Cooperativo - Fecofe

INTA

Almacén de Quesos y Esp. Santafesinas

Verdulería Agroecológica de mi Tierra

Biomercado del Patio

Luco Express

Chipá Porá

Pastas Sanguinetti

Bazar del Patio

Oro Bianella 

La Montevideana

Isabel Cocina 

Vinos y Fiambres

Pescadería Santa Lucía

Sabor y Arte Argentino 

El Corral

Miel Reinita

Tierra del Té

Frango

Verde que te Quiero Verde

Lo de Granado

El Real

Zona Franca

Touché Dulces & Panes

Pandys

Los 5 Hermanos

Gianduia Gelato Puro

Mil y un Shawarmas

Zazen Smoothie Bar

Yo Amo a Mis Kokedamas

Conscientir

A&B Amar y Beber

Mercado del Repostero

Campos

Churrasquito

Panadería Boutique

Capacitación e innovación

El Mercado del Patio es un elemento fundamental para promover a Rosario desde el turismo, la producción y el empleo, aprovechando su ubicación estratégica y su destacada cultura gastronómica

Se trata de un espacio pensado como centro de servicios, innovación y tecnología para el sector gastronómico, con lugares que permitan el desarrollo de cursos y talleres, entre otras actividades.

Se instalará sobre la estructura original del galpón ferroviario y se tratará el exterior de manera que permita exposiciones, expresiones culturales y eventos especiales en general, como degustaciones o elaboración de productos a la vista.

Salón de Fiestas, Centro de Convenciones y Exposiciones

El SUM dotará al proyecto un de un ámbito para desarrollar eventos y actividades sociales y culturales. Dispondrá de una instalación gastronómica, grupos sanitarios y espacios anexos para su desarrollo y deberá preverse para que sus actividades puedan desenvolverse de manera independiente del funcionamiento del Mercado.

Se incorporará el espejo de agua existente como espacio vinculado al mercado y al centro de capacitación, cuyo tema sea la sustentabilidad. De esta manera se busca integrar el parque actual con los valores y atributos que inspiran al mercado.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.