El Litoral acuerda intercambio de empresarios tamberos con Francia y Estados Unidos

En el día de ayer, en la sede de la cartera productiva en la ciudad de Santa Fe, el secretario de Lechería, Pedro Morini, encabezó una reunión sobre distintas ramas de la producción de quesos de la que participaron expertos de Francia y Estados Unidos, junto con integrantes de instituciones educativas de la provincia.

El objetivo es profesionalizar el sector, avanzar en la denominación de origen y realizar intercambios de formación. Los especialistas brindaron sus conocimientos durante el encuentro donde se delinearon los criterios de un acuerdo para el intercambio de estudiantes, investigadores, y empresarios tamberos con estos países. La jornada se extendió hasta el mediodía, e incluyó una degustación de quesos santafesinos.

Denominación de origen

Desde la Secretaría, y a través del consorcio, se pretende crear una estrategia común santafesina que tenga la posibilidad de contener y promocionar los distintos quesos regionales elaborados a partir de protocolos de calidad.

Durante el encuentro, Morini resaltó que “también queremos pensar en el agregado de valor y en la producción de quesos con una marca de denominación de origen, con la tutela de un consorcio que queremos crear en la provincia, como una forma de lograr productos de alto valor agregado y así diferenciarnos”.

Presentes

Participaron de la jornada, realizado en el salón Amarillo de la cartera productiva, Roland Perrin, de la empresa de servicios profesionales ECTI-TEMIS Innovation, y Nicolás Enjalbert, investigador en Air Quality Process, de Francia; junto a Beatriz Villalba, investigadora en Lyoferm Inc, de Estados Unidos.

Del encuentro también participaron la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas, y representantes de INTI Lácteos, de escuelas de formación media de Ataliva, Santa Domingo, Esperanza y Sa Pereira, del Instituto de Enseñanza en Industrias Lácteas de Humberto Primo, y de la Universidad Nacional del Litoral.

La visita de los expertos continuará hoy por la ciudad de Sunchales, donde serán recibidos por representantes de la Agencia Santa Fe Global, y mantendrán un encuentro con productores industriales.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.