Black Friday en Misiones: más de 1.000 comercios se sumarán a la promoción con descuentos de hasta el 50 %

Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, entidad organizadora, destacan que el evento se está consolidando como una fecha turística.

Insisten en la necesidad de que la Nación reglamente el artículo 10 de la Ley Pyme para paliar las asimetrías. Además, advierten que la solución de fondo para el sector debería pasar por una baja en la presión fiscal y en los costos laborales, más altos que en los demás países de la región.

Con increíbles descuentos de hasta 50 % en una amplia gama de productos y servicios, la próxima edición de la ya tradicional promoción comercial de la capital provincial se realizará del 3 al 6 de agosto.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Fernando Vely, consideró que el Black Friday se está consolidando no solo como una promoción comercial, sino como un evento que potencia la venta de productos, al igual que la contratación de distintos servicios e incluso la llegada de visitantes de otras ciudades.

“Haber lanzado el evento en la Casa de Gobierno, con apoyo de la Provincia y poder incorporarlo al calendario turístico fueron hitos muy importantes. El Black Friday se está consolidando y llegando a ser una fecha turística, que no se toma solo como una venta para el consumidor local, sino también que genera visitas de otros lugares, que se quedan el fin de semana” indicó Vely. Y agregó “logramos que muchos gastronómicos participen, que se incorporen más de 25 empresas de ese rubro y hasta ahora cinco hoteles. De esta edición participarán muchos rubros que habitualmente no lo hacían, como agencias de turismo o inmobiliarias”, indicó.

Adelantó que en total, más de mil comercios que se sumarán a la promoción y van a ofrecer descuentos que llegan hasta el 50 %.

La CCIP en conjunto con universidades, vienen desarrollando un relevamiento para controlar que no haya actitudes deshonestas por parte de los comerciantes. Además se está completando un catálogo online que contendrá todas las ofertas y que se colgará el lunes en la página web de la cámara.

Reglamentar el artículo 10 de la Ley Pyme

“Lamento que la mayor parte del derrame que produce el turismo en Misiones va a parar a los comercios de Paraguay y que ello no cambiará a menos de que la Nación se decida a reglamentar el artículo 10 de la Ley Pyme, que prevé beneficios fiscales para las pequeñas y medianas empresas de zonas de frontera” expresó el presidente de la Cámara de Comercio.

“Tenemos expectativas de que ello ocurra, nos contactamos con el ministerio de Producción que nos anticiparon que después de las elecciones de octubre habría algún beneficio para pymes de frontera”, señaló.

Señaló que frente a la reducción en el consumo que se produjo por las asimetrías, los comercios optaron por diferentes estrategias para reducir costos. Los que tenían varias sucursales cerraron algunas y se quedaron solamente con las más rentables, otras se mudaron del centro o redujeron la cantidad de empleados.

Advirtió que “el problema no es Paraguay, somos nosotros, que tenemos una alta presión impositiva y costos laborales muy por encima de la región lo que nos complica competir, tenemos que buscar la manera de bajar nuestros impuestos”, dijo.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos