AGD invertirá $ 1000 millones para ampliar una planta de acopio en el Chaco

Se trata del establecimiento de Pampa del Infierno, que pasará de 20.000 a 40.000 toneladas; la firma busca acompañar el crecimiento de la producción en la región.

La Aceitera General Deheza (AGD), uno de los grupos productores de alimentos y exportadores más grandes de la Argentina, invertirá $1000 millones para duplicar la capacidad de acopio de la planta en Pampa del Infierno. Pasará de 20.000 a 40.000 toneladas. La empresa tiene otro centro en la provincia, ubicado en la ciudad de Charata.

Eladio Barbero, gerente de Originación de AGD, explicó que la duplicación de capacidad es para acompañar el crecimiento de la productividad y la producción de maíz y soja en Chaco. La planta estará terminada en unos 120 días.
 


Ese acopio fue inaugurado hace cinco años e insumió una inversión de US$ 150 millones; allí se acopian y acondicionan toda la soja y el maíz que después se despachan a la planta de crushing en Terminal 6 de Rosario, en el caso de la soja, y al puerto de Timbúes (Santa Fe), en el caso del maíz.

A la planta de Pampa del Infierno llega un desvío ferroviario del Belgrano Cargas que después la conecta al puerto del Complejo Rosario (General San Martín y Timbúes). Las instalaciones están emplazadas en el km 255 de la ruta nacional 16, en el departamento Almirante Brown.

La obra en marcha es para montar dos silos y en el período de ejecución trabajarán entre 80 y 100 personas.

Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2021 la firma declaró ventas al exterior (DJVE) de granos y subproductos por 9,6 millones de toneladas. Quedó, de acuerdo al relevamiento, octava en el ranking de exportadores.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.