Resistencia avanza en la ejecución del Programa Nutricional (se implementará sin intermediarios)

Gustavo Martinez encabezó el cierre de la primera etapa de capacitación de censistas que pertenecen al Programa Nutricional de Resistencia (ProNuRes), que se llevó a cabo en el salón de convenciones del Domo del Centenario “Zitto Segovia”. La iniciativa municipal tiene por objeto la asistencia y entrega de kits alimenticios a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Image description

En virtud a ello, los censistas tendrán a su cargo la visita, casa a casa, para conocer la situación de las familias y elaborar, de esta manera, un programa para que cuenten con una alimentación sana y rica y proteínas.


“La propuesta se divide en dos módulos, uno trata de la manipulación y cocina segura de alimentos y, en segundo término, la alimentación saludable con incorporación de productos para que tengan una buena dieta y que no es común brindarles en la infancia”, explicó Gustavo.

Asimismo, reconoció “la gran tarea de campo que se hizo, con un gran relevamiento en los domicilios y por el que habrá una distribución del refuerzo alimentario directo, sin punteros ni intermediarios”.

Por ello, señaló: “Con el modo de implementar este programa, estamos cambiando el paradigma de la presencia de terceros para la asistencia pública de familias de la ciudad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.