Resistencia y UTHGRA firmaron convenio para la regulación del servicio turístico en la ciudad

El gobierno de la ciudad de Resistencia, representado por el Secretario de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor y Usuario, Sergio Vallejos, rubricó el acuerdo con el Secretario General de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina Seccional Chaco, Walter Abalos, y el Secretario Adjunto, Juan Godoy.

Image description

El documento ratifica lo dispuesto por la Ley 3102D, promovida por la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Élida Cuesta, y acompañada por los representantes del sector. A partir de este entendimiento, la Municipalidad podrá determinar los tipos y categorías de servicios que se prestan; generando condiciones de transparencia que redundan en beneficios directos para empresarios y trabajadores del sector.


El documento tiene por objeto la regulación en materia de clasificación, categorización, inscripción y control de la industria hotelera-gastronómica; respecto de establecimiento en los que se brindan los servicios de alojamiento en todas sus modalidades.
El mismo está basado en la ley que rige la materia en la Provincia y resulta pionera en el País; allanado así el vacío legal que existía en el sector y cuya resolución era reclamada por los empresarios hoteleros, turísticos, gastronómicos y sus trabajadores.

A partir de este marco normativo se podrá llevar adelante una regulación del servicio turístico; con la clasificación y categorización de los alojamientos turísticos en las siguientes modalidades: Hotel. Hotel Verde, Hostel, Hostal, Hospedaje Residencial, Moteles, Departamentos Particulares o ATT, Apart Cabañas, Bungalow y Casas de Familia. Según destacan esto permitirá la competencia leal, con reglas claras y sin desigualdades entre quienes tributan impuestos, leyes sociales, salarios, costos de inversión y los ATT.

Desde el sector involucrado reiteraron el gran avance que significó la sanción de la Ley 3102D; destacando que su sanción fue posible gracias a las presentaciones de proyectos de los diferentes actores: UTHGRA por los Trabajadores, FEHGRA Empresarios, Instituto de Turismo del Gobierno de la Provincia del Chaco, Defensa del Consumidor de la Provincia del Chaco y Municipalidad de Resistencia; todo acompañado de la predisposición y acompañamiento legislativo de la Presidenta de la Legislatura, Élida Cuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.