Resistencia y el Colegio de Abogados firmaron un convenio de colaboración para la elaboración de un Digesto Municipal 

Gustavo e integrantes del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia del Chaco firmaron un convenio marco de cooperación cuyos principales objetivos son concretar la efectiva elaboración de un digesto legislativo municipal y continuar en el desarrollo de políticas ambientales incentivadas a partir de la capacitación de funcionarios municipales en la Ley Yolanda.


 

Image description

Así, el jefe comunal ratificó la continuidad del trabajo conjunto que la presente gestión realiza junto a los institutos de Derecho Ambiental y de Derecho Municipal (ambos dependientes del Colegio de Abogados) para la coordinación de acciones conjuntas. En términos prácticos, desde la citada institución profesional ofrecerán asistencia técnica para mejorar la gestión y prácticas de la administración comunal y al mismo tiempo habrá cooperación recíproca sobre capacitaciones jurídicas, educativas y culturales, aportando planteles académicos para la realización de diferentes encuentros.  


Gustavo sostuvo que el asesoramiento de la institución letrada acrecentará las posibilidades y reducirá los plazos para la elaboración de un digesto municipal útil para los vecinos y para los trabajadores municipales, donde se unificarán y corregirán las ordenanzas existentes. “Buscamos tener un sistema mucho más ágil de consulta para que cualquier vecino pueda entrar en un buscador y desde un teléfono o cualquier dispositivo poder consultar las normas vigentes”.

“Este es un paso muy importante. Pero también lo es tener incorporado el cuidado del ambiente, que está en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana”, ejemplificó con la necesidad de suplir lo mayor posible el uso de papel por el de formatos digitales en distintos trámites que se efectúan en la sede de la Ciudad. Para ello, destacó la trascendencia de que Resistencia sea el primer municipio del país que ha capacitado a todos sus funcionarios y que ahora hará lo propio con sus trabajadores, representando “un salto de calidad para toda la ciudad”.


Junto al mandatario local, estuvo presente el subsecretario de Legal y Técnica, Raúl Parra, quien resaltó que la creación de un digesto municipal es un objetivo de Gustavo desde su gestión al frente del Concejo Municipal y consideró que a lo largo de la existencia del Municipio “se sancionaron ordenanzas que son contradictorias y hasta reiterativas sobre un tema. Hay que depurarlas y posteriormente ordenarlas y ponerlas a disposición, no solo del personal municipal y concejales, sino también de la comunidad en general”.

Además, el subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, valoró el aporte del Instituto de Derecho Ambiental durante la capacitación a funcionarios municipales sobre la Ley Yolanda. “Para nosotros es fundamental capacitarse sobre la transversalidad de la temática ambiental y sostenemos que toda área debe tener una visión al respecto”, enfatizó.


A la firma del convenio asistieron la directora del Instituto de Derecho Municipal del Colegio de Abogados, Carolina Borchichi; la vicepresidenta del Colegio de Abogados, Liliana Sandoval; el director del Instituto de Derecho Ambiental, Mariano Moro, y la codirectora Evelin Miño; y Viviana Díaz, secretaría del Colegio de Abogados.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.