Resistencia y Corrientes firmaron convenio para impulsar el desarrollo conjunto

Los intendentes de Resistencia y Corrientes refrendaron un documento donde impulsan la generación de una “comisión intermunicipal” para avanzar en acciones que impulsen el desarrollo conjunto. El turismo y una agenda conjunta de eventos también fue mencionado como un punto clave.

Image description

Con la convicción de conformar un conurbano que contiene a cerca de un millón de habitantes, Gustavo Martínez y Eduardo Tassano aprovecharon los festejos por las bodas de oro del puente General Belgrano para firmar un convenio que apunta al fortalecimiento integral de la relación institucional; además de promover desarrollos conjuntos en acciones que fortalezcan el desarrollo regional.


Tras el acto, el titular del gobierno de la ciudad de Resistencia comentó: “Resistencia y Corrientes, en muchos aspectos, son una sola sociedad y tenemos que lograr que esto nos potencie desde el punto de vista urbanístico, turístico, de servicios, de desarrollo cultural; y comerciales que tenemos”. “Somos geopolíticamente el punto más importante del corredor bioceánico, conectando con la Hidrovía Paraná – Paraguay y el centro de Latinoamérica; como ciudades hermanas podemos fortalecer nuestro crecimiento de la mano de todo lo positivo que podemos lograr juntos”, agregó.

En el mismo tono, el titular del Ejecutivo de la capital provincial vecina señaló que “lo importante es empezar a hablar del enfoque metropolitano”. “Hay toda una movida de jerarquizar a las provincias del norte y estrechar vínculos; y creo que todo eso va a beneficiar a esta parte de la Argentina”, resaltó.

Ambas municipalidades avanzaron en este acuerdo sobre la base de dos ciudades que conviven con un intercambio constante. El puente interprovincial y la Universidad Nacional del Nordeste contribuyeron enormemente a la interacción de ambos pueblos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.