Resistencia trabaja para lograr una tasación equitativa de los terrenos privados 

Junto a integrantes del Colegio de Martilleros del Chaco, Gustavo y el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Agustín Romero, analizaron un trabajo conjunto para obtener una valuación fiscal más equitativa de los inmuebles de la ciudad. 


 

Image description

En tal sentido, se estudia firmar un convenio marco que redunde en importantes beneficios para los propietarios de terrenos, a través de una tasación a través de la Comuna y sin costo.

A su término, Romero explicó que “el objetivo es un trabajo coordinado para arribar a un convenio marco de cooperación interinstitucional”. “Buscamos lograr una valuación fiscal más equitativa, más descomprimida, obtener algo más justo y poner en orden la situación tributaria de proyección de la ciudad”, agregó.


Dijo también que se pretende, de esta manera, “organizar con mayor equidad la propuestas y los martilleros nos plantearon una serie de beneficios por lo que estamos estudiando la posibilidad de firmar un convenio marco que, en una primera etapa, será para la valuación de chacras, manzanas y parcelas”.

Por su parte, Monzón expresó que esta iniciativa significa un nuevo avance del Plan “Ciudad en Desarrollo”, impulsado por el intendente Martínez. “Lo más importante es que se obtendrá el valor real del suelo”, indicó.


“Hay áreas de un alto valor en comparación con otros sectores, es una cuestión de inequidad territorial que tiene su correlato en la prestación de servicios”, subrayó. A través de un acuerdo con el Colegio de Martilleros, se podrá saber “cuál es el valor real de la tierra y tendrá implicancia en los trámites pertinentes”, indicó.

A modo de ejemplo, citó los casos de una sucesión o una venta, por la cual la Justicia exige el valor del terreno. “Como el valor fiscal es muy bajo, se debe recurrir a un martillero para que lo tase, y eso encarece debido a los honorarios”. “El Municipio podría suprimir eso si tiene actualizado el valor de la tierra y el vecino lo podría solicitar de manera gratuita”, aseveró.

Recordó Monzón que la última valuación, y de forma relativa, se efectuó en el año 2007. “Se solucionarán problemas y el vecino podrá saber cuánto vale realmente su propiedad inmueble, fortaleciendo a la vez el rol del Estado Municipal”.


En tanto, Camors destacó esta reunión con el Jefe comunal, donde el Colegio de Martilleros del Chaco ofreció el servicio de tasación “ya que vimos un mapa con valores muy atrasados de la tierra, por lo que trabajaremos para que sea equitativo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.