Resistencia será sede de la Novena Copa Natural Shop y la segunda edición de la Expo Fitness y Salud NEA

Con el apoyo de Resistencia, el 28 y 29 de octubre se realizará la novena edición de la Copa Natural Shop y segunda de Expo Fitness y Salud NEA, eventos que tendrán lugar en el Domo del Centenario “Zitto Segovia”, de 8 a 23 horas, con acceso libre y gratuito. 

Image description

Distintos tipos de actividades se desarrollarán durante las dos jornadas, entremezclando lo deportivo, además de crear conciencia del cuidado de la salud a través de los ejercicios físicos y la nutrición.


Al respecto, Perla Pereyra, organizadora del evento, explicó que habrá torneos de fisicoculturismo y fitness, además de clases, capacitación y exposición de los productores de artículos nutricionales.

Por su parte, el candidato a presidente del Concejo Municipal por la Corriente de Expresión Renovada, Guillermo Monzón, dijo: “Nuestra tarea es seguir vinculándonos fuertemente con la Cámara de Comercio de Resistencia, ahora desde la actividad deportiva”.

“Sabemos la gran cantidad de gimnasios que hay en la ciudad y la actividad comercial en rubros relacionados a estos, y eso lo vamos a sostener, promoviendo a esos sectores que proveen estos elementos”, agregó.

Mientras que el subsecretario municipal de Deportes, Federico Maza, dijo: “Vale el reconocimiento a los que estarán en este evento, desde Resistencia seguimos apoyándolos, tal como el año pasado, siempre junto a ellos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Del campo al mercado: el búfalo gana espacio en la industria cárnica y se posiciona como activo estratégico en la ganadería del litoral

La edición 2025 de la Expo Búfalos, celebrada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) en Riachuelo, marcó un nuevo hito para el desarrollo productivo del sector bubalino en el país. Con récord de participación y calidad genética, la muestra evidenció el crecimiento sostenido de una actividad que gana terreno en el ecosistema ganadero argentino.

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura