Resistencia presentó un proyecto de Ordenanza para la implementación de un Código Único de Tránsito y Transporte

Autoridades de la ciudad de Resistencia presentaron oficialmente el proyecto de ordenanza para poner en funcionamiento un Código Unificado de Tránsito y Transporte que contemple la necesidad de normalizar la legislación vigente en la materia para evitar contradicciones legales y creando un marco legal armónico y acorde a los menesteres de los ciudadanos y ciudadanas, ya que  los reglamentos actuales en muchos casos han quedado obsoletos.

Image description

A través de esta nueva codificación legal se quiere acercar al contribuyente el conocimiento de las normas de tránsito en forma ordenada, y facilitar la tarea del órgano de aplicación al momento de fundar decisiones.

Además de privilegiar la planificación y un saneamiento jurídico viable, todo está enmarcado en la seguridad y protección a los peatones y a su ambiente, se considera una novedosa tecnología para la prevención, seguridad, vigilancia y sanción. Algunas de las cuestiones que contempla este código son: la prohibición taxativa de la tracción a sangre, la habilitación del transporte de pasajeros en forma individual en motovehículos, se adhieren cuestiones referidas a otras tecnologías como los vehículos eléctricos e híbridos, la incorporación de cámaras de seguridad, el control de velocidad, la densidad de utilidad del espacio y la utilidad para las áreas de bicisendas.


El Intendente Martínez manifestó que “es importante presentar este proyecto de ordenanza que, luego de un largo trabajo de los equipos técnicos, permitió lograr una propuesta inicial de Código de Tránsito y Transporte para Resistencia, ya que es fundamental que la ciudad pueda contar con un instrumento único que regule el accionar y el desarrollo de la conducta vehicular, protegiendo por sobre todas las cosas a los ciudadanos”.

En una misma sintonía, argumentó que “en la actualidad hay cerca de un centenar de instrumentos, 86 ordenanzas y 33 resoluciones, que regulan el tránsito y el transporte”, y agregó que “el objetivo fue trabajar para crear una iniciativa que unifique en un solo código todo lo vinculado a algunas cuestiones necesarias para el quehacer cotidiano de Resistencia”.

Asimismo, el Jefe comunal explicó que “esta nueva herramienta legal unifica toda la normativa de la ciudad en 554 artículos, 50 títulos y capítulos, que permitirán tener un ordenador para el futuro y poder lograr que el municipio se empiece a modernizar poniendo en valor la planificación”.


En igual sentido, sostuvo que “esto va a tener un tratamiento legislativo donde esperamos tener el mayor de los aportes para enriquecer este documento inicial para que en poco tiempo nuestra ciudad esté en los primeros lugares de la Argentina como una de las pocas ciudades que va a tener un código único de tránsito y transporte”.

Por otro lado, Martínez consideró que “la mayor limitación que ha tenido en los últimos 20 años Resistencia para crecer es la incompatibilidad del marco jurídico con el accionar de los emprendedores, empresarios y otros actores del sector privado, ya que el compendio de normas que regulan las acciones de la ciudad siempre ha sido complejo para los inversores y para aquellos que quieren desarrollarse en esta urbe, y eso provocó el poco crecimiento del sector privado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).