Resistencia presentó un proyecto de Ordenanza para la implementación de un Código Único de Tránsito y Transporte

Autoridades de la ciudad de Resistencia presentaron oficialmente el proyecto de ordenanza para poner en funcionamiento un Código Unificado de Tránsito y Transporte que contemple la necesidad de normalizar la legislación vigente en la materia para evitar contradicciones legales y creando un marco legal armónico y acorde a los menesteres de los ciudadanos y ciudadanas, ya que  los reglamentos actuales en muchos casos han quedado obsoletos.

Image description

A través de esta nueva codificación legal se quiere acercar al contribuyente el conocimiento de las normas de tránsito en forma ordenada, y facilitar la tarea del órgano de aplicación al momento de fundar decisiones.

Además de privilegiar la planificación y un saneamiento jurídico viable, todo está enmarcado en la seguridad y protección a los peatones y a su ambiente, se considera una novedosa tecnología para la prevención, seguridad, vigilancia y sanción. Algunas de las cuestiones que contempla este código son: la prohibición taxativa de la tracción a sangre, la habilitación del transporte de pasajeros en forma individual en motovehículos, se adhieren cuestiones referidas a otras tecnologías como los vehículos eléctricos e híbridos, la incorporación de cámaras de seguridad, el control de velocidad, la densidad de utilidad del espacio y la utilidad para las áreas de bicisendas.


El Intendente Martínez manifestó que “es importante presentar este proyecto de ordenanza que, luego de un largo trabajo de los equipos técnicos, permitió lograr una propuesta inicial de Código de Tránsito y Transporte para Resistencia, ya que es fundamental que la ciudad pueda contar con un instrumento único que regule el accionar y el desarrollo de la conducta vehicular, protegiendo por sobre todas las cosas a los ciudadanos”.

En una misma sintonía, argumentó que “en la actualidad hay cerca de un centenar de instrumentos, 86 ordenanzas y 33 resoluciones, que regulan el tránsito y el transporte”, y agregó que “el objetivo fue trabajar para crear una iniciativa que unifique en un solo código todo lo vinculado a algunas cuestiones necesarias para el quehacer cotidiano de Resistencia”.

Asimismo, el Jefe comunal explicó que “esta nueva herramienta legal unifica toda la normativa de la ciudad en 554 artículos, 50 títulos y capítulos, que permitirán tener un ordenador para el futuro y poder lograr que el municipio se empiece a modernizar poniendo en valor la planificación”.


En igual sentido, sostuvo que “esto va a tener un tratamiento legislativo donde esperamos tener el mayor de los aportes para enriquecer este documento inicial para que en poco tiempo nuestra ciudad esté en los primeros lugares de la Argentina como una de las pocas ciudades que va a tener un código único de tránsito y transporte”.

Por otro lado, Martínez consideró que “la mayor limitación que ha tenido en los últimos 20 años Resistencia para crecer es la incompatibilidad del marco jurídico con el accionar de los emprendedores, empresarios y otros actores del sector privado, ya que el compendio de normas que regulan las acciones de la ciudad siempre ha sido complejo para los inversores y para aquellos que quieren desarrollarse en esta urbe, y eso provocó el poco crecimiento del sector privado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.