Resistencia presentó un plan público - privado para la venta de lotes exclusivo para empleados municipales 

Se presentó una propuesta para que agentes municipales tengan su terreno propio. Se trata de un convenio público - privado para la venta de 148 lotes de un predio ubicado en avenida Islas Malvinas al 3.199, que cuenta con todos los servicios básicos. Se podrá acceder a través de un financiamiento especial otorgado por la Caja Municipal de Resistencia. 


 

Image description

“Es un hito y es la respuesta al objetivo de la creación de la Agencia del Desarrollo para integrar los sectores privado y público, generar sinergia para todo emprendimiento en la Ciudad”, expresó el Intendente, quien estuvo acompañado por el presidente de la Agencia de Desarrollo, Aldo Santalucía y los directores de la misma, Ernesto Scaglia y el concejal Carlos Salom. Señaló además que uno de los aspectos es que el suelo vacante u ocioso sea accesible para el trabajador, con servicios de energía y agua.


“Cuesta mucho comprar un lote sin el acompañamiento de una estructura de financiamiento”, subrayó el Intendente y por eso valoró “la predisposición del sector privado, en este caso de los propietarios del predio”.

Especificó que se podrán obtener los mismos con las reservas correspondientes y agregó que habrá apertura de calles y contarán con la infraestructura básica del Municipio, con sistemas de energía eléctrica, desagües y alcantarillado.

“Esto permitirá bajar los costos de los lotes, del cual serán 148 en este primer paso de varios y que están destinados a los trabajadores municipales, respondiendo a una demanda de ellos”, puntualizó.

También señaló que “la Caja Municipal será la herramienta financiera porque cumple un rol estratégico del sector privado, articulando con la demanda del lado público”.


En otro apartado, Martínez reflexionó diciendo que “cuando se trata de políticas de Estado, es cuando los dirigentes estamos en el camino correcto con acciones que perduren, es lo que necesita la comunidad”.

“Uno de los mayores retrasos de los últimos 30 años es que los políticos siempre tuvimos la tentación de trabajar de una elección para la otra, el desafío es proyectar de esta generación para la próxima”, indicó.

Consideró, además, que ante el avance de la usurpación y la venta ilegal de tierra, “hay que proponer el ordenamiento, la planificación, la utilidad del suelo vacante que hoy no tiene rentabilidad y dar respuesta a la necesidad de lotes accesibles”.

A su vez, Santalucía explicó que este proyecto, en su primera etapa, está destinado a trabajadores municipales, destacando el trabajo conjunto entre el sector privado, dueño del terreno, y el público, en este caso el comunal, que aporta la infraestructura.

La superficie es de seis hectáreas con un total de 148 lotes de 250 metros cuadrados, cada uno. Se realiza bajo la modalidad y las condiciones de Loteo Social con infraestructura básica, permitiendo tener accesibilidad a la tierra a valores razonables. El agente de administración y financiamiento será la Caja Municipal.


La infraestructura estará a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio y la Agencia de Desarrollo coordinará y articulará a los y las intervinientes, facilitando, agilizando y buscando lograr un eficaz y rápido entendimiento entre los actores intervinientes. Se busca financiar y dar acceso a tierra urbana al trabajador municipal y a su núcleo familiar.

Alicia Vázquez, gerente de la Caja Municipal, brindó detalles para acceder a este crédito. Los agentes comunales interesados deberán acercarse a la sede de avenida Italia 102, de 7 a 17 horas, a partir del miércoles 8 de septiembre. Habrá formas de pago al contado y en cuotas. También se podrán informar a través de la página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.