Resistencia informa que realizará controles sobre el congelamiento de precios 

El subsecretario de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor municipal, Sergio Vallejos, detalló cómo se fiscalizarán los precios congelados de los 1432 artículos que componen la lista anunciada por el Gobierno Nacional, medida que retrotrae los importes al valor que tenían el 1° de octubre y que se extiende hasta el 7 de enero. Además, explicó las medidas de prohibición que rigen sobre la pirotecnia de estruendo y el control que se encarará al respecto.

Image description

Para realizar denuncias o consultas pueden contactarse desde la página de la Municipalidad, mientras que para habilitaciones los interesados deben dirigirse a Monteagudo 115.

Vallejos sostuvo que “se está esperando que Nación determine desde la autoridad de aplicación los montos que serán tope”, y agregó que “se realizó una reunión específica con el equipo de Defensa al Consumidor en la que se planificó el esquema de controles, que será positivo fundamentalmente para atacar la inflación”.


Asimismo, indicó que “se está al tanto de que hay comerciantes que no estaban de acuerdo con esta determinación, pero ésta idea es una suerte de compensación para equiparar”, y continuó diciendo que “la Municipalidad está preparando los protocolos de actuación, que serán en conjunto con el Gobierno Provincial, con la intención de anticipar para trabajar mejor”.

En una misma sintonía, realizó un balance: “Si nos atenemos al nivel de cumplimiento de la propuesta de Precios Cuidados, por ejemplo, el nivel de acatamiento en Resistencia fue bastante positivo con valores que se respetaban y con presencia en góndola que se cumplía, y fueron muy extraños los casos donde los supermercadistas no cumplían con este reglamento”.

Por otro lado, Vallejos ratificó la prohibición absoluta sobre la venta de bombas de estruendo para los que quieran comerciar pirotecnia, y aseguró que “se avisa con tiempo para que los comerciantes no hagan inversiones inútiles, ya que se trabajará fuertemente en los controles”.


En igual sentido, especificó que “para completar las gestiones de habilitaciones se deberá concurrir a Monteagudo 115, luego se derivará a las áreas de alumbrado y posteriormente se requerirán la aprobación de Bomberos y del Municipio”.

Finalmente, señaló que “se apela a la responsabilidad de los vecinos, por eso se solicita que la gente haga su denuncia o que hagan consultas los que quieran vender”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.