Resistencia inauguró un nuevo Balcón Gastronómico en Bacanal 

Resistencia habilitó otro balcón gastronómico en Bacanal, rotisería ubicada en calle French al 683. Esta inauguración se enmarca en una serie de acciones que se desarrollan desde el 4 de junio y que están vinculadas al servicio de expansión gastronómica para todos los locales habilitados y que se dediquen a la venta de comida, que utilicen la vía pública.

Image description

El balcón gastronómico es parte del Plan Ciudad en Desarrollo y beneficia al comerciante del sector a través de la aprobación municipal del uso (en este caso particular) de una estructura de un ancho de dos metros sobre calles o distintos espacios públicos, eximiéndolos del pago de tributo por las mesas que se ubican en ese nuevo sitio. Los empresarios gastronómicos que se quieran adherir a estas iniciativas se pueden contactar con las redes sociales de la Subsecretaría de Turismo.


Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Hugo Acevedo; la subsecretaria de Turismo, Virginia Zacarías; la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines, Verónica Mazzaroli; y los dueños Germán Saunigk, Pablo de Paoli y Natalia Goussal.

Acevedo sostuvo que “la habilitación de este balcón viene a embellecer y a darle otra cara a la Ciudad, y eso es algo que a esta gestión municipal le importa mucho”, y agregó que “con el acompañamiento de todo el sector gastronómico se están logrando un interés muy importante en este aspecto que le sirve a Resistencia y a los sectores privado y de servicio”.


Por su parte, Zacarías manifestó que “es fundamental brindar este tipo de beneficios gastronómicos en la ciudad porque ayuda a los sectores público y privado a posicionarse turísticamente como un polo regional, y permite ser más seductores para los ciudadanos que eligen quedarse y también para atraer a los turistas de las ciudades vecinas”, y explicó que “para un empresario, estos balcones gastronómicos significan 12 comensales más con tres horarios de rotación”.

Mazzaroli señaló que “es un gusto acompañar al empresario sobre todo en estos momentos de inversión para sumar comensales”, y añadió que “Bacanal demostró que es ejemplo de calidad, servicio, innovación y sabor, y que levanta la vara con propuestas gastronómicas diversas y chaqueñas”.

En igual sentido, consideró que “ojalá que en poco tiempo se puedan sumar muchos balcones gastronómicos más y que los empresarios puedan hacer esa inversión”.


Saunigk se mostró muy contento por la presentación, y comentó que “se intentó realizar algo relacionado con nuestro local, con la dinámica de nuestra imagen, y que se adapte a lo que propone el Municipio que es darle un sentido a esta parte de la ciudad como una región gastronómica dentro de la ciudad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.