Resistencia impulsa un nuevo código único de Auditorías y Habilitaciones Comerciales

En el centro de convenciones del Domo del Centenario, Gustavo presentó el proyecto de ordenanza para que Resistencia cuente con un Código Único de Auditorías y Habilitaciones Comerciales. El objetivo de esta iniciativa es desburocratizar y agilizar los trámites para los comerciantes de la ciudad.

Image description

En lo que refiere a los controles, se desea aplicar asesoramiento y capacitación con auditorías que, dependiendo los niveles de riesgo de cada actividad comercial, tendrán un margen de visitas, y con esto se deja de lado esa perspectiva sancionadora que tenía el antiguo marco normativo.

Durante todo abril, los concejales trabajarán esta iniciativa en reuniones vecinales a realizarse en diferentes barrios de Resistencia; a mediados de mayo se espera llevar a cabo la audiencia pública, y a fines de mayo se quiere aprobar en segunda lectura este proyecto de ordenanza para implementarlo en junio.


Gustavo sostuvo que “esta fue una presentación fundamental para todo lo vinculado a la actividad económica, comercial y de servicios de Resistencia porque hace bastante tiempo que los comerciantes reclaman la posibilidad de mejorar el trámite de las habilitaciones comerciales”, y agregó que “la finalidad de esta propuesta es unificar toda la normativa vigente, que era muy confusa y generaba muchas trabas, y a partir de ahora será un trámite único, sencillo, digital y transparente”.

En una misma sintonía, indicó que “toda la tasa de habilitación, que es la inscripción del comercio, será gratuita para estimular a los comerciantes barriales a regularizar su situación si fuera necesario”, y amplió diciendo que “el trámite se hará por única vez y para siempre mientras dure la actividad comercial dentro de la ciudad para llevar tranquilidad a los vecinos y vecinas y dotar de transparencia al Municipio”.

También remarcó que “el proyecto del Código Único de Habilitaciones Comerciales y Auditorías actualmente se encuentra en la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Concejo Municipal, presidida por el edil Mario Delgado”, y añadió que “de 20 mil artículos que tenía el marco normativo anterior, se redujo a 275, lo que permite tener claramente establecido cual es la responsabilidad de cada actividad comercial, con obligaciones y necesidades”.

Además, afirmó que “estas acciones mejoran el funcionamiento del Municipio, beneficia al sector comercial de la capital chaqueña y ayuda a la relación entre los agentes municipales y los comerciantes en lo que respecta a seguridad, sanidad, salubridad, entre otras cuestiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.