Resistencia firmó convenio con cuatro clubes para el canje de deudas a cambio de difusión de campañas contra la violencia de género 

Gustavo Martinez firmó convenio con referentes de los clubes Sixty, Hebraica, Regional y Social para oficializar el acceso de los mismos al programa “Club al Día”, mediante el cual podrán canjear sus deudas conjunta cercana a los $3.500.000 con el Municipio a través de propaganda referida a la lucha contra la violencia de género. 


 

Image description

El Intendente instó así a “continuar con estas políticas y que todas las instituciones deportivas tengan sus cuentas al día con el Municipio y de esta manera apoyar su fortalecimiento. Es muy importante para nosotros poder haber encontrado un marco jurídico para dar una respuesta a la intención de ayudar a nuestras instituciones deportivas con deudas históricas que generaban un pasivo importante en nuestros clubes”. 

Con la firma del convenio, se pone en práctica la ordenanza nacida a partir de los proyectos de la concejal Katia Blanc y de su par Jorge Wozniczka que permitirá a las instituciones acogidas al programa aliviar sus deudas con el Municipio en materia de Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios. Mientras que la Subsecretaría de Finanzas, a cargo de Ana Belén Valcarce, se encarga de adecuar los distintos expedientes a la normativa. 

Por ello, el club Regional accedió a un canje de deudas por $764.000, mientras que el Social lo hizo por un monto de $2.712.000, Hebraica por $50.000 y Sixty por $37.000.

“La ordenanza permite un apoyo directo a los clubes de nuestra ciudad, porque sus deudas generalmente eran un grave problema para sus balances. Esto significa una ayuda indirecta muy importante en materia financiera”, resaltó.

Además, sobre la colaboración que los clubes prestarán para la lucha contra la violencia de género, Gustavo planteó que la misma “es una forma de que podamos involucrar a la comunidad; de generar un círculo virtuoso de valores y crecimiento donde la contraparte tenga una participación más profunda para la sociedad”.  

José Blanco, vicepresidente de Regional, valoró el acompañamiento del Municipio y expresó que el convenio representa una “gran ayuda para lo que es la vida institucional del club y para solventar los costos fijos”.

Carlos Sánchez, tesorero de Sixty, indicó que “toda ayuda que tengan los clubes es buena, porque fueron afectados económicamente y varias familias dejaron de pagar cuotas desde que comenzó la pandemia. Pero esto hace que el club tenga alivio económico, que era lo que estábamos necesitando”.

Por su parte, Marylin Cristofani, presidente del Club Social, agradeció a esta gestión municipal “porque todos los clubes están pasando momentos difíciles y esto será una gran ayuda”. 

En esa misma tónica, Marcelo Ury Jaraz, presidente de la Comunidad Judía Resistencia y que incluye al Centro Hebraica Resistencia, resaltó sobre la medida a la que se accedieron: “Nos viene muy bien porque la pandemia fue un duro golpe, no solo por el cierre sino por el cese de pago de cuotas. Ahora que estamos abriendo las instituciones, este canje nos permite seguir funcionando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.