Resistencia entregó certificados de capacitación laboral a jóvenes del programa “Sembrar futuro de trabajo”

Luego de la activación del programa “Sembrar futuro de trabajo”, Gustavo Martinez encabezó la entrega de certificados del curso de comunicación y atención al cliente brindado a 24 jóvenes desocupados y a 15 operarios de la empresa Sifer Gas SA, mediante la articulación con dicha firma comercial en el marco del programa de crédito para la capacitación profesional en el sector privado.

Image description

“Es muy importante para nosotros esta experiencia porque es una herramienta más en el camino a la construcción de un nuevo paradigma”, ratificó Martinez sobre la necesidad de promover iniciativas alternativas al empleo directo en el ámbito público.


Se trató de una capacitación que se suma a las que se efectúan en los distintos centros comunitarios municipales en conjunto con la Agencia Territorial de Trabajo de Nación y que tienen como meta establecer políticas públicas a favor de los jóvenes. La población objetivo es de casi 400 jóvenes de  entre 18 y 24 años, quienes reciben nuevas herramientas que les faciliten su ingreso al mercado del trabajo.

“Nosotros venimos sosteniendo hace tiempo que, más allá de que cuesta políticamente entenderlo, el Estado no puede generar más empleo directo. No puede tomar más personal, porque hemos llegado los últimos 25 años a una etapa límite donde verdaderamente los que están trabajando cobran muy poco por tantos trabajadores que son y los que pretenden ingresar hacen una etapa muy larga de precarización y sin perspectivas de futuro”, consideró.


A la vez, reiteró una necesidad impostergable de “volver a generar herramientas para que el sector privado vaya motorizándose y volver a vincular a nuestros jóvenes con el mundo del trabajo. A construir un paradigma de darle igualdad de oportunidades y después evaluar la responsabilidad, la capacidad y la predisposición de muchos trabajadores jóvenes para poder mantener un puesto en el sector privado formal”.

También el subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos, agregó que con Sifer Gas hay proyectos para duplicar las capacitaciones a jóvenes e invitó a demás empresas a sumarse al programa “Sembrar futuro de trabajo”. Para ello, en compañía de la coordinadora comunal de Empleo, María Laura Maza, Ríos detalló que está disponible la sede de la Subsecretaría a su cargo en avenida Lavalle 750 para quienes estén interesados en capacitarse como así también en acceder a créditos para la capacitación profesional en el sector privado.


Por su parte, Raúl Persoglia, titular de Sifer Gas, valoró el compromiso del Municipio de Resistencia hacia las necesidades de los jóvenes y destacó la posibilidad de dar otras herramientas para conseguir trabajo. “Todos queremos vivir de nuestro trabajo y una forma de ser exitoso es capacitarse”, acotó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.